Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorConsuegra., Félix
dc.contributor.authorGámez Tobías, Dennys L
dc.contributor.authorGuerra Ramírez, Elvis M.
dc.contributor.authorPestana López, Nelsy del S.
dc.date.accessioned2019-06-21T20:15:06Z
dc.date.available2019-06-21T20:15:06Z
dc.date.issued1986
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/3319
dc.description.abstractEl presente trabajo investigativo tiene como finalidad dar a conocer el Sistema de Educación, Superior Abierta y a Distancia como un enfoque y estrategia metodológica de organización, y administración que busca ampliar las oportunidades de acceso a la educación formal y no formal. La Educación Abierta y a Distancia intenta dar una solución al desempleo, al empleo disfrazado y al desempleo de profesionales, al proporcionar al servicio formación, entrenamiento, capacitación, y actualización con el supuesto de superar desde luego todo tipo de obstáculos geográficos, sociales y económicos por los bajos costos de este tipo de educación. Este trabajo se inicia con la problemática que atraviesa la educación superior en nuestro país, como es el acceso a la educación superior, los desequilibrios entre la formación de graduados y la estructura ocupacional, el afán del gobierno de crear planteles educativos a nivel superior que capaciten a la población, en tecnólogo y no de profesionales, cono posible solución se creó el Sistema de Educación Superior Abierta y a Distancia, obedeciendo todo esto a una política de privatizar la educación. Esta investigación, está conformada por siete Capítulos. En el primero de ello se hace un análisis de las políticas educativas a finales del siglo XIX y comienzo del siglo XX, donde se da a conocer la discriminación que se da entre la enseñanza primaria urbana y la enseñanza primaria rural. La nueve orientación educativa que surge cono la necesidad de integrar el campo a la sociedad nacional se inscribe dentro del doble proyecto de ampliación del mercado interno e incrementación de las exportaciones. La enseñanza técnica, la formación de personal capacitado es presentada entonces como una necesidad de la estructura económica misma y ya no como una vaga opción posible dentro de las múltiples posibilidades de la política educativa. La universidad como elemento reproductor de la ideología dominante, la expansión industrial planteaba para la clase dominante un problema de adaptación a las nuevas relaciones de producción y al adelanto tecnológico.spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Socialesspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectEducación superiorspa
dc.subjectEstrategia metodológicaspa
dc.subjectPolítica educativaspa
dc.title"Función del trabajador social en el desarrollo de la universidad abierta y a distancia y la influencia de esta en la sociedad"spa
dc.typeOtherspa
sb.sedeSede Barranquillaspa
sb.programaTrabajo Socialspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional