Eficiencia de la ley 1448 de 2011 en materia de restitución de tierras, en Cúcuta, entre los años 2014-2017
Fecha
2018
2018
Autor
Mathiu Montes, Natalia Sofía
Osorio Balaguera, Jhon Mario
Suarez Figueroa, María Camila
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La presente investigación versa sobre la Ley 1448 de 2011, Ley de restitución de tierras que es la respuesta política del Estado colombiano la cual se propone como contundente e integral en comparación a las tibias acciones predecesoras de la Ley 1448 tomadas por el Estado. Para analizar este fenómeno socio-jurídico es necesario mencionar sus causas, una de ellas fue el nacimiento de los grupos organizados armados de carácter privado conocidos como paramilitares o autodefensas en la década de los 70s y los 80s, y posteriormente en la década de los 90s bajo en nombre de las convivir, estas últimas con el visto bueno del Gobierno Nacional debido a la impotencia que experimentaban ante el avance de las Guerrillas, estos grupos armados o escuadrones de la muerte tuvieron una gran expansión, empezando desde Córdoba y el Urabá Antioqueño hasta los municipios más aislados de la Republica, utilizando técnicas que aterrorizaban a todos los habitantes de la región y que eran prohibidos por el Derecho Internacional, lo cual trajo como consecuente el abandono de las tierras por el temor de ser asesinados y en otros casos el despojo por medio de la violencia, las víctimas de este esta tragedia nacional, por regla general son campesinos pobres con poca o ninguna educación, etnias indígenas y grupos raciales
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/3313
https://hdl.handle.net/20.500.12442/3313