Análisis de la violencia contra la mujer reportada institucionalmente en Cúcuta, 2017
Fecha
2018
2018
Autor
Puentes Fuentes, Emily
Parada, Sandra Milena
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La investigación desarrollada en el presente documento consiste en una temática que durante mucho tiempo ha recibido estudios y análisis sobre la forma en cómo se desarrolla junto a las estrategias que se han implementado desde el ámbito institucional para proteger a la población víctima. Este tipo de escenario corresponde a la violencia de género, definida por ser el actuar violento que desarrollan hacia las personas, especialmente mujeres generando diferentes tipos de consecuencias, especialmente en el ámbito psicológico mediante una serie de argumentaciones y justificaciones que son incomprensibles y que necesitan la aplicación de estrategias adecuadas para minimizar esta situación. El objetivo que se estableció en la investigación corresponde principalmente al análisis sobre los mecanismos de protección que existen en el país, esencialmente en el ordenamiento jurídico colombiano sobre la violencia de género, comprendiendo e identificando cual es la ruta de integralidad que plantean las instituciones junto con la normativa existente para ofrecer la protección debida hacia la sociedad femenina. La metodología que se empleó en la investigación corresponde a la revisión documental, especialmente a la legislativa identificando diferentes escenarios preceptos legales relacionados con esta temática. Respecto a los resultados se puede evidenciar que existe un compromiso amplio por parte de las instituciones del Estado en proteger a la mujer, sin embargo esta problemática es social en donde debe existir un compromiso y responsabilidad general sobre el respeto que se debe desarrollar hacia la mujer en búsqueda de una mejor convivencia, situación que se identifica en la ciudad de Cúcuta siendo la población delimitada en la investigación.
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/3306
https://hdl.handle.net/20.500.12442/3306