Retos frente a la migración venezolana a Colombia: reflexiones sobre una política integral migratoria
Fecha
2018
2018
Autor
Osorio Meneses, Milena Fernanda
Garcia Orduz, Yerthly Lisley
Guerrero Gelves, Guillermo Leon
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El fenómeno de la inmigración venezolana a Colombia es una tarea urgente a regular en nuestro sistema jurídico, ya que Colombia siempre ha sido un estado emisor de migración, nunca antes se había tenido experiencia alguna como estado receptor de migración, sin embargo, el éxodo de los venezolanos ha obligado al gobierno, a la academia, a ONGs, a mirar mucho más de cerca la problemática que puede convertirse en una crisis humanitaria si no se da el tratamiento debido, es decir el país debe contar con una política integral migratoria que se comprometa con un direccionamiento estratégico en el problema de la inmigración. Para la elaboración de una política integral migratoria esta investigación encontrando pocos estudios elaborados sobre la cuestión, identifica que una buena política integral migratoria debe basarse en los siguientes elementos: mantener el control de flujo fronterizo, en las zonas donde más varia el flujo de movimiento, la integración de los inmigrantes establecidos en territorio colombiano, con ello debe garantizarse su permanencia legal, servicios de salud, educación , vivienda y una política laboral, sumado a ello el estado debe elaborar una política de integración regional con los demás estados afectados por el problema de la inmigración para detener el avance de la inmigración venezolana.
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/3246
https://hdl.handle.net/20.500.12442/3246