Estrategia de turismo inclusivo y sostenible para el corregimiento de camarones en el distrito turístico y cultural de Riohacha
Ver/
Fecha
2019
2019
Autor
Belaides Peralta, Celia Yadira
Jimenez Barrios, Sandra María
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Teniendo en cuenta, que la importancia del turismo está vinculada con el sector económico, constituyéndose en una de las principales fuentes de riqueza, desarrollo y crecimiento, observándose que la oferta turística de tipo natural, sigue motivando a las personas que desean visitar un sitio donde puedan descansar, recrearse o desarrollar actividades deportivas en diferentes contextos (playa, mar, entre otros), se ha convertido en un potencial y creciente fenómeno. Por su parte, la demanda de turismo de naturaleza en todas sus áreas, como actividades de ecoturismo, actividades de descanso, culturales, de recreación, visita a parques naturales, turismo rural, ha aumentado considerablemente, tanto las personas que demandan este tipo de turismo como las actividades turísticas, deportivas y recreativas que se llevan a cabo en estos espacios. No obstante y a pesar de las altas demandas en el turismo, el aprovechamiento turístico en el corregimiento de Camarones, se ha desarrollado de manera, rudimentaria y lenta, en la que se pude evidenciar la falta de políticas públicas, empoderamiento, el turismo en este corregimiento se han limitado al servicio de restaurantes, para que este lugar desarrolle su potencial turístico, es imprescindible el concurso de los dirigentes políticos, de los habitantes y de los agentes de turismo con el fin de lograr un mejoramiento en la sostenibilidad del negocio y brindar diferentes opciones, innovar y aumentar la oferta de servicios. Es importante resaltar que uno de los propósitos de esta investigación es la de orientar a la comunidad hacia la gestión de un desarrollo de empresas sociales, teniendo de escenario el sector turismo, como una actividad vinculada al sector económico, considerándose una principales fuentes de desarrollo en los países del mundo, pero que en este sitio no se ha desarrollado, por la falta de gestión tanto de la comunidad como de las instituciones del Estado
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/3218
https://hdl.handle.net/20.500.12442/3218