Análisis de la naturaleza jurídica del voto frente al abstencionismo electoral
Resumen
El abstencionismo ha sido uno de los temas que ha generado mayor preocupación en el ámbito de la discusión sobre la democracia, tanto en el terreno de la teoría política como en la vida practica de los gobiernos. La presente investigación nos permito establecer los términos de referencias básicos para el análisis y comprensión de este fenómeno a partir de una extensa revisión conceptual y un análisis de las realidades practicadas en varios países de América Latina. Siendo uno de los objetivos específicos, reconocer la presencia de abstencionismo electoral en las jornadas electorales del congreso y presidenciales en colombiana, para lo cual se realizó un análisis de la base de datos estadístico de la registraduria nacional del estado civil de Colombia, donde se evidencia como el abstencionismo va aumentando cada vez más. El segundo objetivo diseñado para esta investigación permitió determinar el nivel de abstencionismo electoral e identificar los factores que inciden en el abstencionismo, en los jóvenes universitarios del programa de derecho de la Universidad Simón Bolívar sede Cúcuta, atraves de una encuesta realizada a los estudiantes de USB y un análisis conceptual de los diferentes factores que llevan a las personas a abstenerse de votar. Y por último objetivo se reconoció el voto obligatorio desde el derecho comparado como alternativa democrática, frente al abstencionismo, viendo como la implementación del voto obligatorio con sanción ha dado efecto positivo en los países donde se implementó.
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/3217
https://hdl.handle.net/20.500.12442/3217