Análisis jurídico del régimen de ahorro individual con solidaridad en el sistema pensional Colombiano
Ver/
Fecha
2019
2019
Autor
Arrieta Silva, Samir
Meza Ortiz, Oscar Eduardo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La seguridad social, especialmente lo que se refiere a las prestaciones económicas o pensión, adquiere relevancia en la vida del hombre, en razón que ella le significa mantener un nivel en su calidad de vida en condiciones dignas al final de su vida laboral, o cuando por algún imprevisto se ve forzado a prescindir de ella. Por esto cualquier aviso de reforma pensional es inquietante por el impacto y las consecuencias que puede ocasionar su implementación, más cuando los anuncios van encaminados a desmontar beneficios y modificar requisitos de edad y semanas de cotización. Es así que el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad establecido por la Ley 100 de 1993, es mirado por muchos como la solución a la crisis que afronta el sistema pensional colombiano por las debilidades estructurales que ofrece el Régimen de Prima Mediaadministrado por Colpensiones. El RAIS ofrece a sus afiliados diversas opciones para que logren el reconocimiento pensional incluso en una de ellas antes de cumplir la edad requerida para ello, siendo administrado este régimen por los Fondos privados de pensión y financiada por los mismos afiliados durante su vida laboral teniendo la posibilidad de realizar aportes voluntarias para incrementar su capital. Se hace necesario analizar la viabilidad de instaurar el RAIS como único régimen en el sistema pensional ante una nueva propuesta de reforma pensional que pretende solucionar con ello la crisis del sector.
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/3175
https://hdl.handle.net/20.500.12442/3175
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Evolución del sistema pensional colombiano a partir de la creación de la administradora colombiana de pensiones
de la Hoz Pérez, Milena Concepción; Fernández Guzmán, Yulibeth (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2020)En el presente artículo de reflexión se sustentara la manera cómo ha evolucionado el Sistema Pensional en Colombia con la entrada en vigencia de la Administradora Colombiana de Pensiones, al hacer mención de ello se pretende ... -
Análisis de la implementación de la pensión familiar como garantía de una pensión vitalicia en Colombia
Peña Gonzalez, Luis Carlos; Abello Cantillo, Simón Enrique (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2018)Después de hacer un análisis minucioso es importante tener en cuenta que en Colombia son muy pocas las personas que acceden a una pensión compartida, esto debido a que no cumplen con los requisitos establecidos en la ley ... -
Análisis normativo de la pensión de sobreviviente en Colombia vista desde el sistema general de pensiones
Melo Machado, Harveiry; Gutiérrez Cárdenas, Deimar Alexis (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2022)El presente artículo mostrara una visión panorámica del Sistema Pensional en Colombia, los cambios u evolución que atravesó a través de las últimas décadas respecto a la normatividad que hoy en día enfrenta el país. En ...