Indicadores de salud y bienestar en trabajadores informales de la Región Caribe
Cargando...
Fecha
2019
Autores
Acosta Ramos, Victor Said
Alcala Hundelhausen, Angelica Patricia
Andrade Diaz, Laura Marcela
Barona Herrera, Lina Maria
Bellido Rivera, Maria Alejandra
Betancourt Barraza, Milany De Jesus
Blanco Gonzalez, Luz Elena Elena
Bula Henriquez, Johana
Campo Varela, Leonardo Fabio
Carrillo Mendoza, Jainnys Enrique
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias de la Salud
Facultad de Ciencias de la Salud
Resumen
Objetivo: Determinar la calidad de vida relacionada con la salud, molestias
osteomusculares y los estilos de vida de los trabajadores informales de la Región
Caribe
Materiales y Métodos: Estudio transversal en 2640 trabajadores informales de
diferentes ciudades y municipios de la región caribe colombiana. Se evaluaron las
características sociodemográficas y laborales de los sujetos de estudio. Se aplicó el
cuestionario FANTASTICO para medir los estilos de vida relacionados con la salud;
el SF-36 para evaluar calidad de vida; y el Cuestionario Nórdico de Kourinka para
medir síntomas osteomusculares en 9 segmentos corporales.
Resultados: Los resultados del estudio muestran que la mayoría de la población
corresponde al género masculino. La media de edad de los sujetos estuvo entre
38,2±14,8 años y 43,4±7,8 años. En general, la calidad de vida la tienen afectada en
las dimensiones: Funcionamiento Social (43,8±13,4), Desempeño Físico (23,5±25,1)
y Salud General (44,46±11,3). Sobre la percepción de síntomas osteomusculares en
los últimos 12 meses, los trabajadores informales presentan molestias en mayor
medida en rodillas, región lumbar y tobillos. Al analizar el estilo de vida relacionados
con la salud, se observó que los trabajadores informales tienen niveles bajos de
actividad física, patrones de alimentación inadecuados, bajo control de la salud en
general
Conclusión: De los resultados se recomienda fomentar la formación de los
trabajadores informales que le permitan ampliar sus posibilidades de oferta
laborales, así de esta manera, mejorar sus ingresos económicos y nivel educativo
que es claramente un limitante para su desarrollo personal.
Descripción
Palabras clave
Estilos de vida saludable, Calidad de vida, Dolor Musculoesquelético, Sector informal