Diseño de un sistema de información en red para el manejo del espacio público en Promocentro S.A.
Ver/
Fecha
2007
2007
Autor
Cervantes Carrillo, Kimberly
Miranda Parra, Edgardo Enrique
Chima Torregrosa, Ismael Moisés
Pedraza Alvarez, Sandra Patricia
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Actualmente, existen diferentes entidades que se preocupan por el buen manejo, el mejoramiento y la recuperación del espacio público en la ciudad de Barranquilla, entre ellas tenemos: el IDUC, EDUBAR y PROMOCENTRO S.A., cada una de las cuales le compete cierta zona de la ciudad. La Sociedad de Economía Mixta Promotora del Desarrollo del Distrito Central de Barranquilla S.A.-PROMOCENTRO S.A., en su departamento de espacio público, se encarga de controlar el crecimiento de la población de vendedores con el fin de impulsar el desarrollo urbano. Para esto, diariamente se llevan a cabo una serie de procesos en los cuales es necesario hacer uso de un sistema de información. Pues corno es obvio, llevar el archivo físico de censo de todos los informales y atenderlos de este modo, resulta demasiado tedioso e ineficiente. Contrario a esto, un sistema de información como el que se propone, con una herramienta tecnológica compartida y una buena administración de la información de la base de datos, puede efectuar con mayor agilidad, organización, rendimiento y garantía, diferentes informes, consultas, entre otras operaciones, además de esto, un sistema en una intranet permite distribuir el trabajo según sea requerido en cierto momento y obtener resultados de forma simultanea en los diferentes equipos que se encuentren en la red. Es por esto que el proyecto va enfocado a la aplicación de todos los conocimientos de ingeniería del software, ingeniería web, base de datos, gerencia informática, entre otros. Para diseñar y poner a funcionar un sistema de información que mejore profundamente el funcionamiento interno de PROMOCENTRO S.A..
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/3146
https://hdl.handle.net/20.500.12442/3146