Proceso monitorio: Análisis de derecho procesal comparado en torno a la regulación normativa colombiana frente a la Italiana y Española
Ver/
Fecha
2019
2019
Autor
Ladrón De Guevara, Ulpiano
Montes Peña, Miguel
Tirado Rodríguez, Claudia Lucía
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Esta investigación es acerca del Proceso Monitorio: Análisis de Derecho Procesal Comparado en torno a la Regulación Normativa Colombiana frente a la Italiana y Española. En primer lugar, se hace una investigación, sobre el significado del proceso monitorio para las leyes en Colombia, Italia y España, de igual modo se establece el impacto que dicha figura procesal ha tenido en la resolución de conflictos. Asimismo, teniendo en cuenta que la implementación del proceso monitorio ha cobrado un gran impulso en el Congreso de la República, gracias al esfuerzo del Instituto Colombiano de Derecho Procesal, se destaca su actualidad y trascendencia nacional. La finalidad del proceso monitorio y de estructura monitoria en la Comunidad Económica Europea es simplificar, acelerar y reducir los costos de los litigios de pequeñas cuantías, y permitir la libre circulación de requerimientos de pago para facilitar el recaudo. De igual forma, en Colombia, con este proceso de monición, lo que pretendió el Legislador, fue contemplar una figura para esas personas que realizan negocios jurídicos informalmente, es decir, aquellas que, al celebrar transacciones monetarias, no las documentan en títulos ejecutivos o en títulos valores, de tal manera que cuenten con un mecanismo que permita dar resolución a esas controversias civiles y comerciales, como también el acceso eficiente a la administración judicial.
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/3114
https://hdl.handle.net/20.500.12442/3114