La paz sin las mujeres ¡No va! El proceso de paz colombiano desde la perspectiva de género

Ver/
Fecha
2019-04
2019-04
Autor
Fernández-Matos, Dhayana Carolina
González-Martínez, María Nohemí
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El inicio de las negociaciones en 2012 entre el Gobierno de Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) para la firma de un acuerdo que pusiera fin al conflicto armado colombiano estuvo marcado por la ausencia de mujeres. Esto llevó a que desde los movimientos de mujeres y feministas se alzaran las voces y se presionara al Gobierno para su incorporación al proceso. Su incidencia permitió pasar de la invisibilización a la creación de la Subcomisión de Género, la primera en el mundo de este tipo, y a la transversalización del enfoque de género. Este artículo analiza el significado de la guerra en la vida de las mujeres colombianas y el recorrido hecho por los movimientos de mujeres y feministas hasta lograr el reconocimiento de sus experiencias y necesidades en el Acuerdo de Paz de 2016.
Enlace para referencia:
http://hdl.handle.net/20.500.12442/3013
http://hdl.handle.net/20.500.12442/3013
Enlace al recurso externo:
doi.org/10.24241/rcai.2019.121.1.113
doi.org/10.24241/rcai.2019.121.1.113