Análisis de la protección a los derechos de los menores desde la perspectiva jurídica en Colombia
Fecha
2018
2018
Autor
Guerrero Yáñez, Franklin Alfonso
Peña Sandoval, Miguel Antonio
Tarazona Hernández, Gloria Marlen
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La presente investigación se realizó con el fin de Analizar el cuerpo normativo desde distintos ámbitos (Internacionales, nacionales y jurisprudenciales) respecto a la regulación y garantías de los derechos de los menores en Colombia. En esta investigación se refleja en el aporte al cambio que premura en la protección y garantías jurídicas para que los niños y niñas desarrollen su pleno potencial y no sufran a causa de los diferentes esquemas de vulneración de derechos tales como el hambre, el abuso sexual, la explotación laboral, el abandono en todas sus formas y malos tratos, así buscamos reflejar una nueva visión globalizada a través de un enfoque académico, personal y teórico sobre lo que actualmente plantea nuestro ordenamiento jurídico en cuanto a la protección de la infancia. La metodología aplicada fue un enfoque cualitativo, que permitió estudiar la realidad en su contexto natural, tal y como sucede, intentando sacar sentido de, o interpretar los fenómenos de acuerdo con los significados que tienen para los sujetos que allí intervienen. Además se aplicó una matriz de análisis normativa y jurisprudencial, mediante el cual se logró analizar el cuerpo normativo respecto a la regulación y garantías de los derechos de los menores en Colombia en donde cabe mencionar la prevalencia del principio del interés superior del niño en Colombia como motivo para que los niños requieran de mayor atención y adicional esfuerzo en sus garantías, en la aplicación de la normatividad vigente por parte de las entidades y autoridades administrativas y judiciales competentes para cada caso en concreto, estas cuentan con discrecionalidad para categorizar y plantear soluciones en las diferentes eventualidades que se encuentren amenazando derechos de menores y demás personas, en esos casos siempre será necesario colocar en categoría superior a los niños con el fin de decidir sobre que es o será más favorable para proteger el principio del interés superior del menor por su vulnerabilidad e insuficiencia en su desarrollo y autonomía.
Enlace para referencia:
http://hdl.handle.net/20.500.12442/2915
http://hdl.handle.net/20.500.12442/2915