Microangiopatía trombótica: estudio histopatológico

Ver/
Fecha
2016
2016
Autor
Ahumada, María José
Molina - Molina, Isamar
Rodríguez – Vizcaíno, Liliana
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Antecedentes: La Microangiopatía trombótica se puede definir como una lesión estructural de la pared vascular. Esta entidad, se puede dividir en dos: síndrome hemolítico urémico y purpura trombocitopénica trombótica. Objetivos: Describir a cada uno de los pacientes de consulta externa diagnosticados con Microangiopatía trombótica de la Clínica de la Costa de Barranquilla Materiales y Métodos: Estudio de serie de casos entre los años 2007 – 2014. Se tomó una población total de 58 pacientes de la plataforma de Nefrored®, un Registro poblacional de enfermedad renal crónica de la Región caribe colombiana. Se tabuló la información en Microsoft Excel® 2010 de aquellos pacientes con inmunofluorescencia negativa, que en este caso el resultado es alrededor de 13. Resultados: Dentro de los parámetros fuertemente asociados con la Microangiopatía trombótica se encontraron: Disminución de la hemoglobina y aumento tanto de la proteinuria y la hematuria. Conclusiones: Se concluye que esta enfermedad es adquirida principalmente por el síndrome hemolítico urémico, principalmente por vía oro-fecal (contaminación de alimentos). Se ha encontrado que las pruebas realizadas solo 13 pacientes de 58 que padecían cualquiera de las glomerulopatías, son negativos para la inmunofluorescencia, muchos de estos pacientes a parte de presentar el síndrome urémico hemolítico, se asocian a diferentes nefropatías como IRC, síndromes nefróticos y nefríticos. Además, han tenido variaciones en valores como la disminución de la hemoglobina y aumento tanto de la proteinuria y la hematuria
Enlace para referencia:
http://hdl.handle.net/20.500.12442/2883
http://hdl.handle.net/20.500.12442/2883