Resiliencia en personas desplazadas que trabajan en el centro histórico de la ciudad de Barranquilla
Ver/
Fecha
2009
2009
Autor
Cerra Silva, Johanna
Palacio Cantillo, Laura Isabel
Vasquez Nadjar, Rosa Isabel
Zuñiga Viloria, Marinela
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La resiliencia en personas que han sufrido desplazamiento forzoso, implica que esta aparece dentro del lugar donde se han reorganizado a manera vital, siendo esa resiliencia la que les permite entrar en contacto con sus aspectos subjetivos respecto a las situaciones vividas, por esto la presente investigación se basó en un modelo cualitativo para poder identificar cada una de las variables de la resiliencia en la población, y poder interpretarlas a partir de una matriz interpretativa en la cual el contenido subjetivo de la población fue contrastado con la teoría existente sobre la resiliencia, permitiendo de este modo conocer como se presenta la resiliencia en la población, a manera de establecer las conclusiones que el presente estudio arrojo durante su ejecución. A manera de resultados se pudo observar como la resiliencia les ha permitido a las personas reorganizar su vida a partir de los aspectos que los rodean, como la familia, los hijos, el trabajo, los deseos de salir adelante en contra de la adversidad, mostrando de esta forma de cómo la resiliencia les ha permitido establecer un ritmo de vida después del duro evento del desplazamiento forzado al cual se vieron sometidos.
Enlace para referencia:
http://hdl.handle.net/20.500.12442/2771
http://hdl.handle.net/20.500.12442/2771