• Inicio
  • Login
  • Comunidades & Colecciones
Ver ítem 
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Producción científica
  • Trabajos de investigación
  • Pregrado
  • Ver ítem
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Producción científica
  • Trabajos de investigación
  • Pregrado
  • Ver ítem
Repositorio de la Universidad Simón Bolívar.

Estado del arte de la salud mental

Thumbnail
Ver/
PDF (1.650Mb)
Fecha
2009
Autor
Cera Santodomingo, Elisa
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem

Resumen

Los servicios y programas de Salud mental en Colombia han sido pobremente desarrollados, a tal punto que la población enferma o con cualquier tipo de trastorno mental no ha sido aun amparada por la normatividad de seguridad social, y en el peor de los casos los servicios de salud mental aun están anclados a una atención manicomial, donde además de la dura estigmatización, poco se involucra a la familia, o la comunidad. En ese sentido la salud mental cada día cobra importancia ya no como labor de los profesionales del campo de la salud, si no de la población en general, ahora bien ella constituye un componente importante en investigaciones de diversas aéreas y de la psicología propiamente siendo, en esta ultima de vital importancia, ya que la salud mental debe estar enmarcada no solo desde una perspectiva asistencial si no también investigativa, puesto que es en esos espacios donde se puede conocer a profundidad los avances, aciertos o desaciertos que esta ha tenido. Por ello es importante hacer una investigación que de cuenta del estado del arte actual de la salud mental, ya que pese al impacto que tiene en las distintas etapas del ciclo vital, y en cada contexto, esta no es ni ha sido abordada de la manera adecuada. Pues en la mayoría de los casos solo se limitan a la simple definición y a las observaciones de tipo mórbido o patológico, en realidad poco se conoce de su historia, antecedentes, evolución, tendencias, enfoques, lineamientos y políticas. Este estudio comprende elementos que hacen referencia no solo a la parte histórica, si no también da cuenta de un aspecto de exploración de fuentes, de selección y registro de información que son lo que soporta este trabajo. La investigación comprende unos objetivos, introducción, descripción y planteamiento del problema, justificación, marco teórico, metodología, conclusiones, recomendaciones y glosario.
Enlace para referencia:
http://hdl.handle.net/20.500.12442/2730
Compartir:

Impacto

Colecciones
  • Pregrado

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedesEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedes

Mi cuenta

AccederRegistro

La Universidad

Bienvenida del Rector

Historia

Sala General

Direccionamiento Estrategico

Rendicion de Cuentas

Historia Gráfica

Vicerrectorías

Estatuto Corporativo

Proyecto Educativo Institucional

Reglamento Interno de Trabajo

Reglamento de Profesores

Reglamento Estudiantil

Política de privaciodad de datos personales

La Comunidad

Aspirantes

Estudiantes

Egresados

Profesores y Administrativos

Trabaje con Nosotros

Pagos en Línea

Enlaces de Interes

Lenguas Extranjeras

Teatro Jose Consuegra Higgins

Centro de Documentos

Servicios Externos

CESU

PQRS

Sede Barranquilla

SEDE PRINCIPAL

Carrera 59 No. 59-65

PBX +57 (5)344 4333

Fax +57 (5)368 2892

SEDE POSGRADOS

Carrera 54 No. 64-222

PBX +57 (5)344 3116

Fax +57 (5)349 3040

Programas Extendidos en Cúcuta

Av 3 No. 13-34 La Playa

PBX +57 (7)582 7070

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca