• Inicio
  • Login
  • Comunidades & Colecciones
Ver ítem 
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Producción científica
  • Trabajos de investigación
  • Pregrado
  • Ver ítem
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Producción científica
  • Trabajos de investigación
  • Pregrado
  • Ver ítem
Repositorio de la Universidad Simón Bolívar.

Diagnóstico del proceso productivo para la comercialización del caracol Hélix Aspersa Muller de acuerdo a las condiciones higiénico sanitarias requeridas con proyección a la creación de una microempresa

Ver/
PDF (2.766Mb)
Fecha
2004
Autor
Ramos Higirio, Yuly Dayana
Rojas Ibáñez, Javier Enrique
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem

Resumen

El sector helicicola colombiano promete ser una actividad económica rentable ya que en Europa se encuentran los principales consumidores de caracol hélix aspersa muller, objeto de estudio. Francia el principal consumidor demanda alrededor de 50.000 toneladas anuales. La producción mundial está lejos de satisfacer la demanda. Hoy por hoy, Colombia cuenta con iniciativas aisladas en etapa experimental. Durante el estudio se presta atención al desarrollo del caracol marrón de jardín, porque es necesario determinar y conocer las condiciones higiénicos sanitarias adecuadas y el sistema de cría que se debe adoptar al iniciarse en este emprendimiento que augura buenos dividendos. Se analiza la estrategia comercial adecuada y el asociativismo es parte fundamental en el buen desarrollo del sector helicicola Colombiano. No es sano que los futuros pioneros de esta actividad sigan pensando en forma individual sin compartir conocimientos y experiencias que sirvan de ayuda para desarrollar el sector. Por todo esto, la estrategia comercial no está desarrollada a fondo, ya que el principal obstáculo en el perfeccionamiento de este emprendimiento es desarrollar sistemas de cría en condiciones climatológicas adecuadas para producir caracol de altísima calidad, ya que los importadores son exigentes con la calidad del mismo y exigen certificados sanitarios. Este emprendimiento es una apasionante actividad y si en conjunto se logra potencializarla y superar los obstáculos, seguramente traeremos bienestar y riqueza para nuestro país. Invito a que se adentren en este apasionante mundo del caracol helix aspersa muller.
Enlace para referencia:
http://hdl.handle.net/20.500.12442/2704
Compartir:

Impacto

Colecciones
  • Pregrado [6912]

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedesEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedes

Mi cuenta

AccederRegistro

La Universidad

Bienvenida del Rector

Historia

Sala General

Direccionamiento Estrategico

Rendicion de Cuentas

Historia Gráfica

Vicerrectorías

Estatuto Corporativo

Proyecto Educativo Institucional

Reglamento Interno de Trabajo

Reglamento de Profesores

Reglamento Estudiantil

Política de privaciodad de datos personales

La Comunidad

Aspirantes

Estudiantes

Egresados

Profesores y Administrativos

Trabaje con Nosotros

Pagos en Línea

Enlaces de Interes

Lenguas Extranjeras

Teatro Jose Consuegra Higgins

Centro de Documentos

Servicios Externos

CESU

PQRS

Sede Barranquilla

SEDE PRINCIPAL

Carrera 59 No. 59-65

PBX +57 (5)344 4333

Fax +57 (5)368 2892

SEDE POSGRADOS

Carrera 54 No. 64-222

PBX +57 (5)344 3116

Fax +57 (5)349 3040

Programas Extendidos en Cúcuta

Av 3 No. 13-34 La Playa

PBX +57 (7)582 7070

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca