• Inicio
  • Login
  • Comunidades & Colecciones
Ver ítem 
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Producción científica
  • Trabajos de investigación
  • Pregrado
  • Ver ítem
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Producción científica
  • Trabajos de investigación
  • Pregrado
  • Ver ítem
Repositorio de la Universidad Simón Bolívar.

Descripción de la influencia de los niños de 3 a 12 años de edad en la decisión de compra de los adultos de los estratos 3, 4 y 5 que residen en la ciudad de Barranquilla

Thumbnail
Ver/
PDF (9.358Mb)
Fecha
2005
Autor
Adachi Corral, Nilsa Beatriz
Contreras Mejía, Katixa
Doménech Cervantes, Liliana
Saa, María Del Rosario
Vásquez, Cristian
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem

Resumen

Con la evolución del tiempo se ha hecho necesario estudiar a fondo el comportamiento del pequeño y gran mundo de los consumidores bajitos, los mercadológos y empresarios se han dado cuenta de la gran caja negra que involucra este segmento del mercado que aún no ha sido explotado. Este estudio se realizó desde finales del segundo semestre del año 2003 en con los niños de 3 a 12 años de edad en los estratos 3, 4 y 5 de la ciudad de Barranquilla. En tiempos pasados se consideró al niño como un consumidor residual al que solo le importaban el consumo de las golosinas, pero hoy día este concepto está muy alejado de la realidad, los niños y los jóvenes son los mejores consumidores, no solo destinan la mayor parte de sus recursos a ropa, juguetes, cine, juegos, etc., sino también inducen a que les compren los productos de su gusto o impuestos por la publicidad. El hecho que ambos padres trabajen determina que los niños posean un alto desenvolvimiento individual, incidiendo de esta forma en la decisión de compras de los adultos. Los niños, considerados como pequeños consumidores, son un blanco importante de la publicidad y de las empresas que notaron el poder que tienen en la compra final del adulto. El mundo del mercado y la publicidad sumergen a los niños desde una temprana edad en la sociedad del consumo, desde la satisfacción de necesidades básicas hasta el despertar de sensaciones, percepciones y necesidades imaginadas, produciendo engaños e ilusiones que aprovechando la ingenuidad propia del niño y su gran capacidad de sentir, para volverlos en consumidores efectivos y en potencia y para manipular con sus afectos a la familia y obligar la compra de lo deseado de forma inconsciente. A través de este estudio se quiere determinar que tanto influye un niño que esté en el rango de edad entre los 3 y los 12 años y ubicado en el estrato 3, 4 o 5 en la decisión de compra del adulto barranquillero. El principal objetivo del estudio es comprobar si un adulto es fácilmente inducido a comprar algún artículo que no haya pensado comprar desde el primer momento, si el monto de su compra varía dependiendo si lo acompaña un niño o no y si el tiempo de esta actividad varía mucho. Para la realización del estudio se utilizaron dos técnicas para recopilar los datos necesarios que permitan llegar a una conclusión de la pregunta problema, a través de encuestas que se llevó a cabo en el almacén Carulla Vivero en los diferentes puntos de la ciudad de Barranquilla, teniendo en cuenta los estratos estudiados para así obtener información veraz por parte de los consumidores tales que compra usualmente, cuánto gasta y cuál es la diferencia si realiza estas actividades acompañado de niños. También se realizó una sesión con niños de las edades y estratos objetivo; dicha actividad se desarrolló en un lugar cerrado donde se llevaba a cabo un evento de la juventud misionera divido por parroquias del área metropolitana de la ciudad logrando así la estratificación tanto por edades y por lugar de residencia; en donde de manera muy natural y llevando las preguntas al lenguaje de los niños se obtuvieron resultados que serán de gran interés para las empresas que deseen implementar planes de marketing dirigidos a niños en la ciudad de Barranquilla. Las anteriores actividades se llevaron a cabo en la ciudad de Barranquilla con niños durante el segundo trimestre del 2005.
Enlace para referencia:
http://hdl.handle.net/20.500.12442/2702
Compartir:

Impacto

Colecciones
  • Pregrado

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedesEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedes

Mi cuenta

AccederRegistro

La Universidad

Bienvenida del Rector

Historia

Sala General

Direccionamiento Estrategico

Rendicion de Cuentas

Historia Gráfica

Vicerrectorías

Estatuto Corporativo

Proyecto Educativo Institucional

Reglamento Interno de Trabajo

Reglamento de Profesores

Reglamento Estudiantil

Política de privaciodad de datos personales

La Comunidad

Aspirantes

Estudiantes

Egresados

Profesores y Administrativos

Trabaje con Nosotros

Pagos en Línea

Enlaces de Interes

Lenguas Extranjeras

Teatro Jose Consuegra Higgins

Centro de Documentos

Servicios Externos

CESU

PQRS

Sede Barranquilla

SEDE PRINCIPAL

Carrera 59 No. 59-65

PBX +57 (5)344 4333

Fax +57 (5)368 2892

SEDE POSGRADOS

Carrera 54 No. 64-222

PBX +57 (5)344 3116

Fax +57 (5)349 3040

Programas Extendidos en Cúcuta

Av 3 No. 13-34 La Playa

PBX +57 (7)582 7070

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca