Formación del enfermero(a) y su relación con el desempeño en el área clínica en la ciudad de Barranquilla 2017-2018
Resumen
Objetivo: Analizar la formación del Enfermero (a) y su relación con el desempeño en el área clínica en la ciudad de Barranquilla. Material y Métodos: Aborda el paradigma histórico hermenéutico con enfoque cualitativo y de tipo etnográfico. Resultados y Discusión: El desarrollo económico trasciende en la competitividad de productos, bienes y servicios; motiva a las organizaciones en este caso de salud en ir a la vanguardia de sus desarrollos, por lo que los enfermeros deben dignificarse como seres pensantes y no como imaginarios simbólicos obedientes e instrumentales. La investigación se enfoca en Analizar la formación del enfermero y su relación con el desempeño en el área clínica en Barranquilla. Las exigencias actuales de desempeño ratifican en nuevas competencias de los profesionales para un desarrollo científico de su ser, saber y hacer sobre el cuidado de la salud de los seres humanos, puede estar determinado por las necesidades y demandas concretas de las dinámicas actuales y de las habilidades en su talento. La formación enfermero trasciende en la criticidad de su conocer y actuar, ser flexible frente a cambios vertiginosos. Conclusiones: Este estudio evidenció la adherencia a los saberes propios e interdisciplinares, además los sitios de prácticas no se ajustan a las necesidades de los estudiantes en formación, así mismo la poca coherencia entre teoría y práctica y se adiciona en que afirmativamente se evidencian líderes dentro de los servicios.
Enlace para referencia:
http://hdl.handle.net/20.500.12442/2625
http://hdl.handle.net/20.500.12442/2625