• Inicio
  • Login
  • Comunidades & Colecciones
Ver ítem 
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Producción científica
  • Trabajos de investigación
  • Pregrado
  • Ver ítem
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Producción científica
  • Trabajos de investigación
  • Pregrado
  • Ver ítem
Repositorio de la Universidad Simón Bolívar.

Análisis sectorial y caracterización del mercado para la introducción de un nuevo chocolate para mesa a base de cacao y harina de platano

Ver/
PDF (6.208Mb)
Fecha
2003
Autor
López Salcedo, Danilo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem

Resumen

Este estudio presenta el comportamiento de las empresas que participan en el sector chocolatero, las características de sus mercados y el impacto que han tenido en el consumo del chocolate y sus derivados. Así mismo, se establece las características de la industria chocolatera, a la vez se realiza un análisis a través del cual se determinan las ventajas y desventajas de este sector, así como las causas por las que no ha logrado su despegue en el contexto local y global a pesar de que cuenta con los 'recursos primarios ( materias primas). Elaborar un gran producto no es cosa fácil . La tecnología y el arte del chocolate poseen más afinidades de lo que uno pudiera creer. ¿No había uno, acaso de crudos de cacao como si se tratara de cepas cuya mejor macia producirá el buen vino? Vea esos Venezuela, Ecuador y Trinidad, esos Sumatra, Madagascar o Cote d'ivoire. Los unos son refinados, elegantes, perfumados, los otros son más fuertes, más ácidos, más amargos. Todo buen chocolate es una mezcla de cacaos diferentes, con una base generalmente africana para afinar el producción final todo, al fin de cuenta, es una cuestión de dosificación. La cadena productiva consta de tan solo <le dos etapas: Producción e Industrialización, aunque es importante señalar que ambas etapas tienen varios procesos de transformación , en donde la materia prima va teniendo agregados hasta convertirse en los productos finales, en cada uno de estos procesos pueden participar diferentes actores económicos, los cuales generan fuentes de empico y una derrama económica.
Enlace para referencia:
http://hdl.handle.net/20.500.12442/2587
Compartir:

Impacto

Colecciones
  • Pregrado [6896]

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedesEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedes

Mi cuenta

AccederRegistro

La Universidad

Bienvenida del Rector

Historia

Sala General

Direccionamiento Estrategico

Rendicion de Cuentas

Historia Gráfica

Vicerrectorías

Estatuto Corporativo

Proyecto Educativo Institucional

Reglamento Interno de Trabajo

Reglamento de Profesores

Reglamento Estudiantil

Política de privaciodad de datos personales

La Comunidad

Aspirantes

Estudiantes

Egresados

Profesores y Administrativos

Trabaje con Nosotros

Pagos en Línea

Enlaces de Interes

Lenguas Extranjeras

Teatro Jose Consuegra Higgins

Centro de Documentos

Servicios Externos

CESU

PQRS

Sede Barranquilla

SEDE PRINCIPAL

Carrera 59 No. 59-65

PBX +57 (5)344 4333

Fax +57 (5)368 2892

SEDE POSGRADOS

Carrera 54 No. 64-222

PBX +57 (5)344 3116

Fax +57 (5)349 3040

Programas Extendidos en Cúcuta

Av 3 No. 13-34 La Playa

PBX +57 (7)582 7070

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca