Didáctica para la formación en finanzas en programas universitarios de administración de empresas.
Resumen
El propósito de la tesis doctoral fue generar una propuesta de desarrollo didácticos para la formación en finanzas en programas universitarios de Administración de Empresas en correspondencia con la práctica pedagógica, didáctica y currículo desde una perspectiva constructivista. La investigación fue abordada bajo el enfoque cuantitativo, ubicándose en el paradigma Empirico Analítico con investigación descriptiva-explicativa. Se identificaron; caracterizaron e indagaron los trabajos de los docentes de finanzas. Se hizo una triangulación de datos, teorías, metodologías y disciplinar para la nueva construcción del conocimiento didáctico para llegar a la propuesta de desarrollo de una Didactica dinámica en contexto. Fundamentada en concepciones epistemológicas y filosóficas y categorías de la investigación: didáctica, currículo,formación, pedagogía y finanzas. Del análisis de los problemas en la formación en finanzas, se plantea ¿Cómo resignificar3 la didáctica para la formación en finanzas en programas universitarios de Administración de Empresas y su correspondencia con el currículo y las prácticas pedagógicas? Se concluyó que se utilizan diversas didácticas en la formación en finanzas y la necesidad de una didáctica dinámica al contexto del desarrollo del proceso enseñanza – aprendizaje, cuyos actores principales son docentes y estudiantes en la construcción de nuevos conocimientos financieros.
Enlace para referencia:
http://hdl.handle.net/20.500.12442/2586
http://hdl.handle.net/20.500.12442/2586