Formación ecopedagógica en los normalistas superiores
Ver/
Fecha
2018
2018
Autor
Diazgranados Padilla, Adis
Tatis Mosquera, Ana Lucia
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
En el marco de este trabajo final de maestría se realiza una investigación sobre la formación ecopedagógica en los Normalistas superiores del departamento del Atlántico, para ello se estableció determinar los elementos fundamentales para la formación ecopedagógica de los estudiantes del programa de formación complementario de las Escuelas Normales Superiores del Departamento del Atlántico. Se utilizaron diferentes instrumentos para recolección de información enmarcado en un estudio histórico – hermenéutico, fueron la encuesta, la observación y los grupos focales, aplicados a una muestra de dos escuelas Normales Superiores del departamento del Atlántico, una ubicada en la zona rural y otra en la zona urbana. Los resultados obtenidos señalan que en las escuelas normales superiores del Atlántico no se está formando bajo los principios de la ecopedagogía. No se tiene una articulación entre el currículo y los procesos ecopedagógicos. Por otro lado, se realiza una propuesta que incluya una transformación del ser, del saber hacer, del saber convivir del docente mediante la inclusión de los principios de la carta de la Tierra al currículo como como eje integral e integrador de los procesos y acciones que se articulan con pertinencia, coherencia y transversalidad desde la implementación de los programas, proyectos, planes y acciones educativas, y que circulan en la evaluación, la investigación y la extensión como grandes pilares de la estructura curricular.
Enlace para referencia:
http://hdl.handle.net/20.500.12442/2565
http://hdl.handle.net/20.500.12442/2565