• Inicio
  • Login
  • Comunidades & Colecciones
Ver ítem 
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Producción científica
  • Trabajos de investigación
  • Pregrado
  • Ver ítem
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Producción científica
  • Trabajos de investigación
  • Pregrado
  • Ver ítem
Repositorio de la Universidad Simón Bolívar.

Aislamiento y caracterización de bacteriófagos de Staphylococcus aureus presentes en aguas residuales

Thumbnail
Ver/
PDF_Resumen (386.9Kb)
Fecha
2018
Autor
Vélez Brochero, María
Marimon Diaz, Anthony
Arevalo Trejos, Brigitte
Lozano Solano, Dayan
Acosta Hoyos, Antonio
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem

Resumen

S. aureus es uno de los principales patógenos asociados a infección tanto en humanos cómo en animales, y un importante causante de Enfermedades de Transmisión alimentaria (ETAs). El estudio de los fagos y sus derivados en el control de infecciones es una alternativa viable para el control del patógeno en alimentos. Este trabajo tiene como objetivo aislar y caracterizar bacteriófagos de Staphylococcus aureus presentes en aguas residuales. Materiales y métodos: Los bacteriófagos de S. aureus fueron aislados, purificados para extracción de DNA y posteriores pruebas moleculares. Se realizó un análisis de restricción usando el genoma referencia del bacteriófago vB_SauS_BaqSau1, aislado previamente. Se realizó PCR para la identificación del dominio catalítico CHAP de las endolisinas. Resultados: Con este estudio, se logró aislar dos bacteriófagos de S. aureus de acuerdo con sus características macroscópicas. No se determinó que los dos bacteriófagos son genéticamente distintos mediante el análisis electroforético. Además, no se pudo determinar la presencia del dominio catalítico CHAP. Por medio de los análisis realizados se pudo establecer que efectivamente los fagos aislados corresponden a nuevos fagos de S. aureus. Las lisinas de los bacteriófagos al igual que otro de sus derivados son objeto de estudio para el control de infecciones y su uso en la industria alimentaria hace parte de los retos biotecnológicos actuales. Debido a que los primers fueron diseñados con base a un genoma de referencia, no se logró identificar el dominio catalítico CHAP, sin embargo, este resultado no descarta la presencia del dominio catalítico CHAP, puesto que las lisinas son proteínas estructurales de los fagos lo que demuestra la alta tasa de variabilidad de estos virus.
Enlace para referencia:
http://hdl.handle.net/20.500.12442/2412
Compartir:

Impacto

Colecciones
  • Pregrado

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedesEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedes

Mi cuenta

AccederRegistro

La Universidad

Bienvenida del Rector

Historia

Sala General

Direccionamiento Estrategico

Rendicion de Cuentas

Historia Gráfica

Vicerrectorías

Estatuto Corporativo

Proyecto Educativo Institucional

Reglamento Interno de Trabajo

Reglamento de Profesores

Reglamento Estudiantil

Política de privaciodad de datos personales

La Comunidad

Aspirantes

Estudiantes

Egresados

Profesores y Administrativos

Trabaje con Nosotros

Pagos en Línea

Enlaces de Interes

Lenguas Extranjeras

Teatro Jose Consuegra Higgins

Centro de Documentos

Servicios Externos

CESU

PQRS

Sede Barranquilla

SEDE PRINCIPAL

Carrera 59 No. 59-65

PBX +57 (5)344 4333

Fax +57 (5)368 2892

SEDE POSGRADOS

Carrera 54 No. 64-222

PBX +57 (5)344 3116

Fax +57 (5)349 3040

Programas Extendidos en Cúcuta

Av 3 No. 13-34 La Playa

PBX +57 (7)582 7070

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca