Prevalencia de las infecciones del sitio operatorio en una Institución Hospitalaria de alta complejidad, Barranquilla 2016
Ver/
Fecha
2018
2018
Autor
Ortega Crespo, Gisella
Peña Andrade, Silvana
Diaz Tracevedo, Miryam
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
INTRODUCCIÓN: Las infecciones del sitio operatorio(ISO) son consideradas la segunda causa de infección asociada a la atención en salud IASS , los pacientes con herida quirúrgica limpia tiene un porcentaje bajo de desarrollar una infección del sitio operatorio (ISO) mientras que a los pacientes que se le realizaron cirugía abdominal tiene un porcentaje elevado de presentar una ISO, está por lo general tiende a desarrollarse dentro de los primeros 30 días seguidos a la intervención y en muchos casos se da antes que el paciente sea dado de alta. En la actualidad las ISO son una de las causas más frecuentes de eventos adversos de los servicio de cirugía ocasionando trastornos al paciente e institución hospitalaria, ya que se prolonga la estancia , aumento de costos, daños a la integridad emocional, física del paciente involucrando también su entorno familiar, retraso con su tratamiento médico y muchas veces desencadenando incluso la muerte Objetivo Determinar los factores de riesgo en las infecciones del sitio operatorio en una institución hospitalaria de alta complejidad en el año 2016. Material y método Es un estudio retrospectivo de corte transversal la muestra estuvo conformada por 259 historias tomada de la base de dato de Excel de pacientes con un diagnostico que posible mente pudieran presentar infecciones del sitio operatorio, posteriormente se revisó la base de dato en la cual se encontró que había paciente que tenían reingreso y reintervención y en algunos solo había reintervención mas no reingreso mientras otros habían reingresado y se manejó con tratamiento terapéutico. Resultados De 259 pacientes con diagnóstico de herida limpia- contaminada, contaminada, sucia e infectada se observó que estos pacientes en su mayoría fueron de sexo masculino, con edad promedio entre los 20-29 años pertenecientes al grupo etario de adulto jóvenes el servicio de cirugía que más presento ISO fue cirugía general, seguido de cirugía plástica y ortopedia, en cuanto al tiempo quirúrgico no se encontró como factor predisponente al desarrollo de ISO; lo mismo que la previa programación quirúrgica con respecto a las cirugías realizadas de urgencia no fueron relevantes en el desarrollo de la ISO Conclusión las causas de estas 6 infecciones ISO muchas veces van atribuidas a los estados nutricionales de los pacientes, técnica que implemente el cirujano al momento de la cirugía, técnicas asépticas, dehiscencia de sutura, entre otras este estudio deja ver la necesidad de implementar protocolos basándose en las guías y recomendaciones de organización mundial de la salud (OMS) basándose en las necesidades básicas de cada institución y teniendo en cuenta la población que esta maneje; se notó que el uso de antibióticos no se ciñe a una guía de manejo sino a los gustos del especialista en turno, también es importante hacer una revisión de los sistemas de información que maneja la institución ya que son de vital importancia para el buen seguimiento de los pacientes así como la reestructuración del comité de vigilancia epidemiológica ya que no se encontraron indicadores de calidad y medición con reportes de las ISO en la institución.
Enlace para referencia:
http://hdl.handle.net/20.500.12442/2406
http://hdl.handle.net/20.500.12442/2406