• Inicio
  • Login
  • Comunidades & Colecciones
Ver ítem 
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Producción científica
  • Trabajos de investigación
  • Maestrías
  • Ver ítem
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Producción científica
  • Trabajos de investigación
  • Maestrías
  • Ver ítem
Repositorio de la Universidad Simón Bolívar.

Estrategia didáctica innovadora de la práctica docente para la enseñanza de la educación ambiental en las IED de sanzenon y pijiño del Carmen

Thumbnail
Ver/
PDF (4.362Mb)
Fecha
2018
Autor
Acuña Medina, Carlos Alberto
Martinez Barraza, Eduardo Rafael
Castro Gutierrez, Ivan Modesto
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem

Resumen

Esta investigación se desarrolló en el marco de las políticas de mejoramiento de la calidad en educación asumida por el departamento de la magdalena, con fundamento en los bajos resultados obtenidos en las pruebas saber en los distintos niveles de formación de educación básica, secundaria y media. En este sentido nuestra propuesta de investigación estuvo orientada en realizar un proceso de descripción y caracterización de las practicas pedagógicas y estrategias didácticas utilizadas por los docentes en las instituciones educativas de Pijiño del Carmen y san Zenón magdalena. Todos estos procesos investigativos fueron orientados a través del paradigma histórico hermenéutico, enmarcados dentro del contexto de una investigación de corte cuali – cuantitativo, orientada a través de un diseño de triangulación concurrente. Los procesos de recolección de información fueron mediados a través de escalas de autorreporte, análisis documental y observación semiestructurada no participante, lográndose reportar hallazgos en el proceso de triangulación de instrumentos, coincidencias y diferencias respecto de los auto conceptos manifiestos por los docentes y las realidades encontradas en sus praxis diarias. Evidencias que dan fundamento sobre la relación que se puede establecer entre prácticas pedagógicas y estrategias didácticas no adecuadas frente a los bajos resultados académicos obtenidos por los estudiantes en los resultados pruebas saber. Desde este contexto se plantea la necesidad de generar una propuesta innovadora en las practica pedagógica de estas instituciones, mediados a través de la orientación de la enseñanza de las ciencias naturales mediante proyectos transversales, como una posibilidad de apuntar a las mejoras de las practicas pedagógicas y que estas redunden en mejoras significativas de la educación del departamento.
 
This research was developed in the framework of politics to improve the quality of education assumed by Magdalena department based on the low results obtained in the SABER test in different levels of formation in basic education and high school. In this sense our proposal of investigation was oriented to realize a process of description and characterization of pedagogical practices and didactic strategies used for teachers in the educational institutions in Pijiño Del Carmen y San Zenon Magdalena. All these investigative processes were oriented through the historic hermeneutic paradigm, framed in the context of one mixed investigation (Qualitative and quantitative) oriented though a design of concurrent triangulation. The processes of recollection of information were mediated through auto reporting scales, documental analyzes and semi-structured non-participant observation, to report achieving, Findings in the instruments triangulation process, coincidences and differences respect the auto-concepts manifested by teachers and the realities founded in the daily praxis. Evidences based on the relation between pedagogical practices and didactic strategies non-adequate in front of the low academic results obtained for students in the saber test. From this context, we propose the need to generate an innovative proposal in the pedagogical practice of this institutions oriented through transversal projects like a possibility of aiming at the improvement of pedagogical practices and that these transcend in significant improvements in the education of the department.
 
Enlace para referencia:
http://hdl.handle.net/20.500.12442/2397
Compartir:

Impacto

Colecciones
  • Maestrías

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedesEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedes

Mi cuenta

AccederRegistro

La Universidad

Bienvenida del Rector

Historia

Sala General

Direccionamiento Estrategico

Rendicion de Cuentas

Historia Gráfica

Vicerrectorías

Estatuto Corporativo

Proyecto Educativo Institucional

Reglamento Interno de Trabajo

Reglamento de Profesores

Reglamento Estudiantil

Política de privaciodad de datos personales

La Comunidad

Aspirantes

Estudiantes

Egresados

Profesores y Administrativos

Trabaje con Nosotros

Pagos en Línea

Enlaces de Interes

Lenguas Extranjeras

Teatro Jose Consuegra Higgins

Centro de Documentos

Servicios Externos

CESU

PQRS

Sede Barranquilla

SEDE PRINCIPAL

Carrera 59 No. 59-65

PBX +57 (5)344 4333

Fax +57 (5)368 2892

SEDE POSGRADOS

Carrera 54 No. 64-222

PBX +57 (5)344 3116

Fax +57 (5)349 3040

Programas Extendidos en Cúcuta

Av 3 No. 13-34 La Playa

PBX +57 (7)582 7070

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca