Evaluación de la percepción de seguridad del paciente en la atención domiciliaria relacionado con lavado de manos y manejo de herida en los funcionarios asistenciales y pacientes adscritos a la IPS integral de Colombia, Barranquilla
Ver/
Fecha
2018
2018
Autor
Brito Bruno, Shirley Paola
Coronado Bolaño, Bleidy
Salas Esquivel, Jacqueline
Turizo Ortega, Erick
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Esta investigación tuvo como objetivo evaluar la percepción de seguridad del paciente en la atención domiciliaria relacionado con lavado de manos y manejo de heridas, en funcionarios asistenciales y pacientes adscritos a la IPS, bajo una metodología de tipo descriptivo transversal, utilizándose dos instrumentos; uno que permitió evaluó la percepción de seguridad del paciente el Survey on Patient Safety versión española, a través de 12 dimensiones aplicado a 14 funcionarios de la salud, y por otro lado se aplicó un instrumento “buenas prácticas en bioseguridad” a 42 pacientes, dejando conocer la percepción sobre la calidad, oportunidad, conocimiento, que brinda el personal de la IPS a los pacientes. El resultado positivo de esta investigación, dentro de las dimensiones asociadas a la parte administrativa la percepción de los funcionarios en promedio general fue del 49% resaltando aprendizaje organizacional con un 72%, así mismo las dimensiones que evaluaron trabajo en equipo y comunicación el promedio fue del 62% positivo y por ultimo las dimensiones que evaluaron las buenas prácticas en seguridad del paciente con notificación de eventos fue del 80% para un promedio global del 57% positivo; por otro lado la percepción de los pacientes frente a la prestación del servicio domiciliario evaluaron con 73% en buenas prácticas de bioseguridad resaltando él uso de EPP, en cuanto a la calidad evaluaron con 38% positivo y en cuanta a la oportunidad con un 45% positivo. Concluyéndose que aún no hay una política de seguridad del paciente con relación a la atención domiciliaria.
Enlace para referencia:
http://hdl.handle.net/20.500.12442/2394
http://hdl.handle.net/20.500.12442/2394