Las estrategias didácticas innovadoras de las practicas docentes en el área de Ciencias Naturales en el Grado Quinto de Básica Primaria en la Institución Educativa Departamental Sagrado Corazón de Jesús de Pivijay Magdalena
Resumen
Esta investigación tiene como objetivo principal proponer estrategias didácticas orientadas a la innovación de las prácticas docentes en el área de Ciencias Naturales en el grado Quinto de básica primarias en la Institución Educativa Departamental Sagrado Corazón de Jesús del municipio de Pivijay Magdalena. Para conseguir dicho propósito se describen y caracterizan las prácticas de los docentes de ciencias Naturales .Para realizar este estudio, se diseñaron tres momentos, una revisión documental, aplicación de la escala Likert y una observación directa. La finalidad de aplicar estas tres técnicas es para constatar lo establecido en los documentos del ministerio de educación nacional, con la concepción de los docentes acerca de su práctica docente y lo que ellos hacen al desarrollar su práctica. Los hallazgos más relevantes es la forma en que describen los docentes su propia práctica docente, tanto en las concepciones acerca de esta como en los resultados de la escala Likert; pues los maestros coinciden en que su labor de enseñanza aprendizaje es satisfactoria, y que de ello depende que haya una transformación en su práctica, en los conocimientos de los estudiantes, siempre en busca de la calidad educativa. Así mismo encontró que los docentes reconocen , el papel de la innovación como herramienta para generar procesos de enseñanza-aprendizaje que aporten a la calidad educativa mediante la contextualización de las estrategias didácticas que tienden a relacionarse con ejercicios y demostraciones, preguntas intercaladas, la clase magistral, la exposición oral, las ilustraciones y el aprendizaje basado en problemas, pero se observó que hay falta de varias de estrategias didácticas que le permitan garantizar el aprendizaje de los estudiantes, manifestadas en prácticas docentes que les hace falta innovar; y que mejoren el proceso de enseñanza y aprendizaje, lo que se expresa en falta de planeación de contexto de clase; no se integran acciones dirigidas al clima de aprendizaje. El modelo pedagógico institucional no tiene aplicabilidad en el desarrollo de las actividades académicas, en consecuencia la estructura pedagógica está desarticulada de los requerimientos formativos del área de ciencias naturales y de la parte humana contemplada desde los lineamientos de esta entidad educativa.
Enlace para referencia:
http://hdl.handle.net/20.500.12442/2390
http://hdl.handle.net/20.500.12442/2390