Factores de riesgo para enfermedad crónica no transmisible en jóvenes universitarios de un programa de las ciencias de la salud de Barranquilla

Ver/
Fecha
2018
2018
Autor
Galeano-Muñoz, Luisa
Pinillos-Patiño, Yisel
Herazo-Beltrán, Yaneth
González- Prestán, Jaime
López-Royero, Andrea
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Objetivo: Determinar los factores de riesgo en salud relacionados con el estilo de vida en jóvenes universitarios de un programa de la facultad de ciencias de la salud de una institución de educación superior de Barranquilla. Metodología: Estudio descriptivo de corte transversal en 595 estudiantes. Una aleatorización estratificada de los matriculados en los ocho semestres del programa permitió la muestra de 239 personas. Los datos se obtuvieron mediante preguntas adaptadas del método “STEPwise” de la OMS. Resultados: El departamento del Atlántico 72,4% reportó la mayor procedencia, la edad se observó entre 15-20 años 62,3% y el 19,7% cursaban segundo semestre. El consumo de alimentos fritos fue del 94,1%, bebidas azucaradas 86,6% y comida de paquetes 86,2%. El 61,9% reportó realizar al menos 30 minutos al día de actividad física vigorosa y el 44,4% menos de 30 minutos al día de actividad física moderada. Conclusiones: Existe factores de riesgo importantes para enfermedades no transmisible, generando la necesidad de establecer programas específicos en torno a la alimentación saludable y los efectos del consumo de tabaco y el abuso de alcohol, que promueva la salud y prevenga la aparición de enfermedad no transmisible mediante la modificación de hábitos de vida.
Enlace para referencia:
http://hdl.handle.net/20.500.12442/2355
http://hdl.handle.net/20.500.12442/2355
Enlace al recurso externo:
http://www.revhipertension.com/rlh_4_2018/13_factores_riesgos_para_enfermedad_cronica.pdf
http://www.revhipertension.com/rlh_4_2018/13_factores_riesgos_para_enfermedad_cronica.pdf