• Inicio
  • Login
  • Comunidades & Colecciones
Ver ítem 
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Producción científica
  • Artículos
  • Ver ítem
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Producción científica
  • Artículos
  • Ver ítem
Repositorio de la Universidad Simón Bolívar.

Comparación de índices antropométricos para agregación de múltiples factores de riesgo en adultos de Cuenca, Ecuador

Thumbnail
Fecha
2018
Autor
Torres, Maritza
Ortiz, Rina
Sigüencia, Wilson
Ordoñez, Maria
Alcántara, Víctor
Salazar, Juan
Añez, Roberto
Rojas, Joselyn
Bermudez, Valmore
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem

Resumen

Objetivos. El objetivo de este estudio es comparar la capacidad predictiva de diferentes índices antropométricos en la determinación de la agregación de múltiples factores de riesgo (AMFR) en la población adulta de la ciudad de Cuenca, Ecuador. Materiales y métodos. Se realizó un estudio descriptivo transversal con un muestreo aleatorio multietápico en 318 sujetos adultos a quienes se les realizó una evaluación clínica, antropométrica y de laboratorio; siendo la circunferencia abdominal, índice de masa corporal (IMC) e índice cintura altura (ICA) los índices evaluados. La AMFR se definió como la presencia de ≥ dos componentes del síndrome metabólico (excluyendo circunferencia abdominal). Se realizaron curvas COR para determinar el área bajo la curva (ABC) para cada índice. Resultados. De los 318 individuos, un 54,1% (n=172) presentaron AMFR. Según los resultados obtenidos por curvas COR, la mayor capacidad predictiva en mujeres se observó con el IMC y el ICA (ABC: 0,751 y 0,750, respectivamente) mientras que en hombres la circunferencia abdominal y el ICA mostraron una capacidad predictiva similar (ABC=0,762). El análisis multivariante ajustado por sexo y edad mostró que el ICA elevado (OR: 2,53; IC95%: 1,12-5,71; p=0,026) fue el mejor predictor de AMFR, seguido por el IMC (OR: 2,15; IC95%: 1,19-3,88; p=0,010). Conclusiones. La capacidad predictiva de los índices antropométricos está influenciada por el sexo, no obstante, el ICA es el mejor predictor de la AMFR en la población de Cuenca.
 
Objective.The aim of this study is to compare the predictive capacity of different anthropometric indices in multiple risk factors aggregation (MRFA) determination in the adult population from Cuenca city, Ecuador. Materials and Methods. A crosssectional descriptive study was performed with a random multi-stage sampling in 318 adult subjects who underwent a clinical, anthropometric and laboratory evaluation; being the abdominal circumference, body mass index (BMI) and waist height index (WHtR) evaluated. MRFA was defined as the presence of ≥2 components of the metabolic syndrome (excluding abdominal circumference). ROC curves were plotted to determine the area under the curve (AUC) for each index. Results. Of the 318 individuals, 54.1% (n=172) presented MRFA. According to ROC curves, the highest predictive capacity in women was observed with BMI and WHtR (AUC: 0.751 and 0.750, respectively), while in men abdominal circumference and WHtR showed a similar predictive power (AUC: 0.762). The multivariate analysis adjusted for sex and age showed that high WHtR (OR: 2.53, 95% CI: 1.12-5.71, p=0.026) was the best predictor of MRFA, followed by BMI (OR: 2.15, 95% CI: 1.19-3.88, p=0.010). Conclusions. The predictive capacity of the anthropometric indexes is influenced by gender; nevertheless the WHtR is the best predictor of MRFA in our population.
 
Enlace para referencia:
http://hdl.handle.net/20.500.12442/2351
Enlace al recurso externo:
https://rpmesp.ins.gob.pe/index.php/rpmesp/article/view/2938/3039

Compartir:

Impacto

Colecciones
  • Artículos

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedesEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedes

Mi cuenta

AccederRegistro

La Universidad

Bienvenida del Rector

Historia

Sala General

Direccionamiento Estrategico

Rendicion de Cuentas

Historia Gráfica

Vicerrectorías

Estatuto Corporativo

Proyecto Educativo Institucional

Reglamento Interno de Trabajo

Reglamento de Profesores

Reglamento Estudiantil

Política de privaciodad de datos personales

La Comunidad

Aspirantes

Estudiantes

Egresados

Profesores y Administrativos

Trabaje con Nosotros

Pagos en Línea

Enlaces de Interes

Lenguas Extranjeras

Teatro Jose Consuegra Higgins

Centro de Documentos

Servicios Externos

CESU

PQRS

Sede Barranquilla

SEDE PRINCIPAL

Carrera 59 No. 59-65

PBX +57 (5)344 4333

Fax +57 (5)368 2892

SEDE POSGRADOS

Carrera 54 No. 64-222

PBX +57 (5)344 3116

Fax +57 (5)349 3040

Programas Extendidos en Cúcuta

Av 3 No. 13-34 La Playa

PBX +57 (7)582 7070

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca