• Inicio
  • Login
  • Comunidades & Colecciones
Ver ítem 
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Producción científica
  • Trabajos de investigación
  • Pregrado
  • Ver ítem
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Producción científica
  • Trabajos de investigación
  • Pregrado
  • Ver ítem
Repositorio de la Universidad Simón Bolívar.

Caracterización de los factores de riesgo psicosociales que inciden en el Trastorno Depresivo Mayor en adolescentes del Colegio Alejandro Obregón de Barranquilla en el año 2013

Thumbnail
Ver/
PDF (207.2Kb)
Fecha
2013
Autor
Barrios Escorcia, Leonard Andrés
Caraballo Caballero, Adolfo Antonio
Manjarres Manzera, Keyla Andrea
Valdés Salas, Estefanía
Sánchez De Castro, Mary
Laborde Cárdenas, Carmen
Larios Rosanía, Jimmy
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem

Resumen

Introducción: La depresión es el área más importante de los trastornos afectivos. La alteración del ánimo se asocia con síntomas físicos y con la reducción del funcionamiento social. Sentimientos de soledad y tristeza son habituales en la esfera humana, pero la depresión es una experiencia más profunda y duradera. La depresión es el trastorno mental que más afecta a la población y es, además, una de las principales causas de discapacidad en el mundo se ha convertido en un factor cada vez más común en la población, específicamente en los adolescentes, una etapa en la vida que se ha considerado de riesgo para padecer depresión. Objetivo: Caracterización de los factores de riesgo psicosociales que inciden en el trastorno depresivo en adolescentes del colegio Alejandro Obregón de Barranquilla en el año 2013. Materiales y métodos: Estudio descriptivo de corte transversal, en una muestra de 120 estudiantes de 12 y 19 años de edad. Resultados: Realizar campañas que comprendan conferencias las cuales ayuden al adolescente a fortalecer su autoestima; A concientizarlos sobre los perjuicios que lleva el consumir alcohol y sustancias como cannabis. Fomentar un ambiente de comprensión y apoyo hacia el adolescente con diagnostico presuntivo de depresión sin presionarlo, ni hacerlo sentir que es responsable de sus síntomas. Conclusiones: Realizar campañas que comprendan
Enlace para referencia:
http://hdl.handle.net/20.500.12442/2328
Compartir:

Impacto

Colecciones
  • Pregrado

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedesEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedes

Mi cuenta

AccederRegistro

La Universidad

Bienvenida del Rector

Historia

Sala General

Direccionamiento Estrategico

Rendicion de Cuentas

Historia Gráfica

Vicerrectorías

Estatuto Corporativo

Proyecto Educativo Institucional

Reglamento Interno de Trabajo

Reglamento de Profesores

Reglamento Estudiantil

Política de privaciodad de datos personales

La Comunidad

Aspirantes

Estudiantes

Egresados

Profesores y Administrativos

Trabaje con Nosotros

Pagos en Línea

Enlaces de Interes

Lenguas Extranjeras

Teatro Jose Consuegra Higgins

Centro de Documentos

Servicios Externos

CESU

PQRS

Sede Barranquilla

SEDE PRINCIPAL

Carrera 59 No. 59-65

PBX +57 (5)344 4333

Fax +57 (5)368 2892

SEDE POSGRADOS

Carrera 54 No. 64-222

PBX +57 (5)344 3116

Fax +57 (5)349 3040

Programas Extendidos en Cúcuta

Av 3 No. 13-34 La Playa

PBX +57 (7)582 7070

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca