• Inicio
  • Login
  • Comunidades & Colecciones
Ver ítem 
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Producción científica
  • Trabajos de investigación
  • Pregrado
  • Ver ítem
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Producción científica
  • Trabajos de investigación
  • Pregrado
  • Ver ítem
Repositorio de la Universidad Simón Bolívar.

Impacto del programa de hipertensión arterial para la modificación de los estilos de vida en los pacientes de la Unidad Materno Infantil de Soledad – UMI- en el 2014

Thumbnail
Ver/
PDF (309.1Kb)
Fecha
2014
Autor
Blanquicet Jiménez, Ramses
Borrero Varela, Elizabeth
Muñoz Vesga, Erika
Arrieta Reales, Nancy
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem

Resumen

Introducción: La hipertensión arterial es un problema de salud pública poco o muy mal controlado, el cual, es factor de riesgo para enfermedades cardiovasculares mayores, causantes de una elevada morbi-mortalidad y las secuelas que deja. Se estima que la prevalencia de la hipertensión arterial a nivel mundial es de un 25%, porcentaje que varía de país a país porque cada región tiene diferentes características, además que la mitad de estos pacientes no se encuentran debidamente controlados, ya sea por un mal control por parte de las entidades encargadas de la salud, por el propio descuido de los pacientes en su tratamiento o por el desconocimiento de su enfermedad. Teniendo en cuenta que la hipertensión tiene factores de riesgo prevenibles y modificables, es allí donde las instituciones y la atención primaria en salud apunta. Objetivo: Evaluar el impacto del programa de Hipertensión Arterial en la modificación de los estilos de vida de los pacientes de la UMI de Soledad: Centro de Salud de Villa Estadio, en el 2014. Materiales y métodos: Estudio descriptivo de seguimiento a una cohorte de pacientes del programa de hipertensión arteriales de cohorte transversal, con seguimiento en tres periodos. Resultados: Se encontró una disminución significativa de las presiones sistólica y diastólica. En cambio los resultados de laboratorio globalmente no muestran cambios estadísticamente significativos. El peso y el IMC hubo un descenso en sus promedios, llegando a disminuir hasta 6kg de peso en promedio. Conclusiones: El programa de control de la HTA produjo un impacto positivo en la modificación de los estilos de vida de los usuarios, expresando su satisfacción con el mismo.
Enlace para referencia:
http://hdl.handle.net/20.500.12442/2326
Compartir:

Impacto

Colecciones
  • Pregrado [7020]

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedesEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedes

Mi cuenta

AccederRegistro

La Universidad

Bienvenida del Rector

Historia

Sala General

Direccionamiento Estrategico

Rendicion de Cuentas

Historia Gráfica

Vicerrectorías

Estatuto Corporativo

Proyecto Educativo Institucional

Reglamento Interno de Trabajo

Reglamento de Profesores

Reglamento Estudiantil

Política de privaciodad de datos personales

La Comunidad

Aspirantes

Estudiantes

Egresados

Profesores y Administrativos

Trabaje con Nosotros

Pagos en Línea

Enlaces de Interes

Lenguas Extranjeras

Teatro Jose Consuegra Higgins

Centro de Documentos

Servicios Externos

CESU

PQRS

Sede Barranquilla

SEDE PRINCIPAL

Carrera 59 No. 59-65

PBX +57 (5)344 4333

Fax +57 (5)368 2892

SEDE POSGRADOS

Carrera 54 No. 64-222

PBX +57 (5)344 3116

Fax +57 (5)349 3040

Programas Extendidos en Cúcuta

Av 3 No. 13-34 La Playa

PBX +57 (7)582 7070

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca