III Jornada de interacción académica: La psicología y sus múltiples perspectivas (memorias)

Ver/
Fecha
2014-11-15
2014-11-15
Autor
Alarcon Vasquez, Yolima
Rosillo, Ángela
Duque, Bárbara
Navarro, Lucía
Cárdenas, Juan Felipe
Glen, Miller
Márquez, Fabián
Rodríguez, Jean
Fadul, José
Dunan, Julieth
Fontalvo, Carolina
González Gutiérrez, Orlando
Donado de Sekulitd, Stefanía
Del Villar Estarita, Mariana
Calderín Galarcio, Olga
Laino García, Neyla
Mejía Segura, Elsy Liliana
Albor Chadid, Lourdes Isabel
Henríquez González, Katia
Turbay Illueca, Marco
Hernández Hayek, Jorge
Fornaris Parejo, Zulgenis
Artel Alcázar, Miguel H.
Jaramillo Peñaloza, Yatsira
Cervantes Díaz, Geovanis Manuel
García Barragán, Ricardo
Castro López, Priscila
Escudero Cabarcas, Johana
Baldovino, José Carlos
Duarte Jimenez, Luz Mery
Pertuz Salcedo, Luisa Fernanda
Morales Castilla, Karen
Villacob Fernández, Karen
Bolívar Vergara, Jessica
Herrera Chacón, Evelys
Escorcia Julio, Linda
Ruiz, Patricia
Alarcón Vásquez, Yolima
Trejos Herrera, Ana María
Cardeño Sanmiguel, Margarita
Quintero González, Sandra
Pájaro Muñoz, Isis
Bahamón Muñeton, Marly
Cuesta Guzmán, Mavenka
Campbell Velilla, Ana María
Castro Carmona, Cindy Carolina
Jacoba Cely, Shanen
Peñaranda, Gina
Rodríguez Palacio, Sara Carolina
Sánchez Villegas, Milgen José
Rambal Simanca, Martha
Hernández Hayek, Jorge
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
En Colombia, el rol de psicólogo se hace cada vez más importante e imprescindible, dado el alcance que como ciencia y como profesión tiene esta disciplina, a partir del 20 de noviembre de 1949, fecha en la que el Instituto de Psicología Aplicada de la Universidad Nacional de Colombia, inicia la formación a los primeros psicólogos. Precisamente, por este hecho se ha fijado como día del Psicólogo el 20 de Noviembre de cada año, llenándonos de orgullo y satisfacción por formar parte de un grupo humano preocupado por el bienestar de sus congéneres y, con ello, la transformación de nuestra sociedad. Por ello, el Programa de Psicología de la Universidad Simón Bolívar, con el ánimo de afianzar lazos de fraternidad y amistad con toda la comunidad psicológica en un día tan especial para todos, celebra este día con diversas actividades y, en el marco de esta celebración, realizará la III Jornada de Interacción Académica en la que participará toda la comunidad psicológica – Estudiantes, Docente y Egresados -. Los estudiantes y docentes socializarán experiencias académicas vividas al interior de las diferentes asignaturas, a través de posters, folletos, objetos en tercera dimensión, habilidades artísticas, entre otras, las cuales serán expuestas en stands que estarán dispuestos para promocionar ante todos el resultado de alguna de sus acciones académicas. Asimismo, contaremos con la participación de un grupo de egresados, quienes presentarán a la comunidad el trabajo que han venido realizando como profesionales. El objetivo de esta Jornada es fomentar la interacción entre los miembros de la comunidad universitaria a través de un espacio en el que se socialicen las experiencias académicas de los estudiantes de Psicología de pregrado de la Universidad Simón Bolívar. 6 Para el logro de este objetivo, se presentarán diferentes muestras de trabajo académico, los cuales serán presentados en stand de acuerdo a diferentes categorías de trabajo: a) Investigación formativa; b) Ejercicios de investigación al interior del trabajo en el aula; c) Trabajos de investigación; d) Proyectos de práctica profesional; y e) Formación integral. Estos trabajos se presentarán en diferentes Modalidades, como son: Poster, Videos, Escenificación, Recursos Didácticos, Carteleras, Folletos Ésta es la tercera de muchas jornadas que continuarán presentando el resultado del trabajo formativo realizado con nuestros estudiantes y el producto de ello, una vez titulados y situados en el mercado laboral.
Enlace para referencia:
http://hdl.handle.net/20.500.12442/2278
http://hdl.handle.net/20.500.12442/2278