• Inicio
  • Login
  • Comunidades & Colecciones
Ver ítem 
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Producción científica
  • Trabajos de investigación
  • Pregrado
  • Ver ítem
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Producción científica
  • Trabajos de investigación
  • Pregrado
  • Ver ítem
Repositorio de la Universidad Simón Bolívar.

Análisis en el sector salud acerca de la seguridad y salud en el trabajo

Ver/
PDF_Resumen (123.0Kb)
Fecha
2017
Autor
Castañeda Orjuela, Beatriz Carolina
Hernandez De La Hoz, Rosa Elvira
Cavadia Charris, Evanny Carolina
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem

Resumen

El personal de enfermería al momento de ejercer su labor debe contar con la afiliación a una Administradora de Riesgos Laborales (ARL), haciendo cumplimiento a la ley 1562/ 2012, la cual define un Sistema General de Riesgos Laborales como el conjunto de entidades, normas y procedimientos a seguir para lograr la prevención y protección de todos los trabajadores ante las enfermedades y accidentes a los que se enfrentan en su ámbito laboral. Esto, no exime a éste personal de sufrir accidentes en sus puestos de trabajo y de desarrollar a largo plazo enfermedades, estos habitualmente se encuentran expuestos a riesgos laborales como: biológico dentro de los que se hallan el contacto con fluidos y mucosas, ambientes con virus y bacterias, contacto con materiales cortopunzantes; químico donde se encuentran contacto con sustancias peligrosas, materiales químicos; psicosocial que incluye sobrecarga laboral, exigencias por parte de pacientes y familiares; ergonómico dentro de los que están caídas, movimiento repetitivos, esfuerzos. Que pueden provocar accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales diversas, dependiendo del tipo de tareas que desempeñan como: atención a pacientes, curación de heridas, aplicación de medicamentos, asistencia en cirugías; y según el puesto de trabajo que ocupan ya sea en servicio de urgencias, hospitalización, cirugía, cuidados intensivos o asistencias domiciliarias conocidas como “hospital en casa”. Con el presente trabajo se revisa bibliográficamente casos de accidentes y enfermedades laborales asociadas a los riesgos anteriormente mencionados, que ocurren en el personal de enfermería e identificar los presentados con mayor frecuencia.
Enlace para referencia:
http://hdl.handle.net/20.500.12442/2260
Compartir:

Impacto

Colecciones
  • Pregrado

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedesEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedes

Mi cuenta

AccederRegistro

La Universidad

Bienvenida del Rector

Historia

Sala General

Direccionamiento Estrategico

Rendicion de Cuentas

Historia Gráfica

Vicerrectorías

Estatuto Corporativo

Proyecto Educativo Institucional

Reglamento Interno de Trabajo

Reglamento de Profesores

Reglamento Estudiantil

Política de privaciodad de datos personales

La Comunidad

Aspirantes

Estudiantes

Egresados

Profesores y Administrativos

Trabaje con Nosotros

Pagos en Línea

Enlaces de Interes

Lenguas Extranjeras

Teatro Jose Consuegra Higgins

Centro de Documentos

Servicios Externos

CESU

PQRS

Sede Barranquilla

SEDE PRINCIPAL

Carrera 59 No. 59-65

PBX +57 (5)344 4333

Fax +57 (5)368 2892

SEDE POSGRADOS

Carrera 54 No. 64-222

PBX +57 (5)344 3116

Fax +57 (5)349 3040

Programas Extendidos en Cúcuta

Av 3 No. 13-34 La Playa

PBX +57 (7)582 7070

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca