• Inicio
  • Login
  • Comunidades & Colecciones
Ver ítem 
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Producción científica
  • Trabajos de investigación
  • Pregrado
  • Ver ítem
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Producción científica
  • Trabajos de investigación
  • Pregrado
  • Ver ítem
Repositorio de la Universidad Simón Bolívar.

Recomendaciones para estimular la seguridad digital ciudadana

Thumbnail
Ver/
PDF_Resumen (10.74Kb)
Fecha
2017
Autor
Rapalino Aycardi, Gabriel Andrés
Pérez Castro, Joseph
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem

Resumen

Las personas cada día se hacen más activas en el uso de la tecnología, ya que esta nos ofrece una serie de herramientas que se adaptan a las necesidades de las personas y a su vez son muy fáciles de usar, el guardar y buscar datos o información es algo que engloba muchas de las actividades que realizan las personas que las utilizan, y más aún cuando ya casi todos los dispositivo y maquinas pueden conectarse a internet. Las personas ignoran que así como la tecnología avanza a grandes pasos, la inseguridad en ella también lo hace, y aunque existan políticas y protocolos que vienen por defecto en las maquinas o dispositivos para evitar cierto tipo de inconveniente, no nos hacen inmune a los posibles sucesos que diariamente ocurren en el mundo digital, teniendo en cuenta que el eslabón más débil de la cadena analizada es el portador del dispositivo, y nosotros queremos de la mejor manera hacer que las personas se concienticen ante la situación, ya que si ellas no hacen el esfuerzo de por lo menos tener precaución con lo que ellos guardan o hacen en sus dispositivos nadie más lo hará, y para evitar todo tipo de inconveniente gracias a la inseguridad existente en el mundo digital se creara una plan de acción el cual se adaptara a las personas que usan estas tecnologías de la mejor manera, haciendo uso de las mismas, se promoverá el aumento de la seguridad y el uso de las mismas, para que se reduzca el índice de amenazas o ataques por parte de los Ciberdelincuentes y aumenten las acciones o métodos de defensa o respuesta ante este tipo de sucesos.
Enlace para referencia:
http://hdl.handle.net/20.500.12442/2240
Compartir:

Impacto

Colecciones
  • Pregrado [6210]

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedesEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedes

Mi cuenta

AccederRegistro

La Universidad

Bienvenida del Rector

Historia

Sala General

Direccionamiento Estrategico

Rendicion de Cuentas

Historia Gráfica

Vicerrectorías

Estatuto Corporativo

Proyecto Educativo Institucional

Reglamento Interno de Trabajo

Reglamento de Profesores

Reglamento Estudiantil

Política de privaciodad de datos personales

La Comunidad

Aspirantes

Estudiantes

Egresados

Profesores y Administrativos

Trabaje con Nosotros

Pagos en Línea

Enlaces de Interes

Lenguas Extranjeras

Teatro Jose Consuegra Higgins

Centro de Documentos

Servicios Externos

CESU

PQRS

Sede Barranquilla

SEDE PRINCIPAL

Carrera 59 No. 59-65

PBX +57 (5)344 4333

Fax +57 (5)368 2892

SEDE POSGRADOS

Carrera 54 No. 64-222

PBX +57 (5)344 3116

Fax +57 (5)349 3040

Programas Extendidos en Cúcuta

Av 3 No. 13-34 La Playa

PBX +57 (7)582 7070

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca