• Inicio
  • Login
  • Comunidades & Colecciones
Ver ítem 
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Producción científica
  • Trabajos de investigación
  • Pregrado
  • Ver ítem
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Producción científica
  • Trabajos de investigación
  • Pregrado
  • Ver ítem
Repositorio de la Universidad Simón Bolívar.

Instrumentos de salud familiar: herramienta para detectar relaciones en familia sobre tendencias a adoptar conductas de riesgo para la salud en la comunidad Barrio Abajo, Norte Centro Histórico, Barranquilla- 2018-1

Thumbnail
Ver/
PDF_Resumen (220.2Kb)
PDF (1.375Mb)
Fecha
2018
Autor
Castro Moreno, Sergio Luis
Freyle Salazar, Yuberly Vanessa
Fuentes Jimenez, Maria Fernanda
Juvinano Herrera, Maria Camila
Medina Racedo, Paola Andrea
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem

Resumen

Introducción: Los instrumentos de salud familiar son herramientas que evalúa a la familia en qué medida se cumplen sus funciones básicas y cuál es el rol que puede estar jugando está en el proceso salud-enfermedad. Y las tendencias a adoptar conductas de riesgo para la salud, son las actitudes negativas hacia los cuidados de la salud como la comprensión inadecuada de un autocuidado, o fallo de emprender acciones que prevengan nuevos problemas de salud. Objetivo: aplicar a una familia de la comunidad barrio abajo, de Barranquilla los instrumentos de salud familiar, con el fin de identificar la estructura, relaciones intrafamiliares e interacciones en el contexto social. Materiales y métodos: Se seleccionó una familia en la Comunidad del Barrio Abajo. Conformada por 6 individuos que habitan en un mismo domicilio. Aplicando los instrumentos de salud familiar: familiograma, apgar y ecomapa. Resultados: en el familiograma se identificó en la familia que se encuentra conformada por el Sr, la Sra, quienes tuvieron tres hijos, los cuales dos habitan con ellos y conformaron familias y el otro hijo falleció; familia extensa, porque está formada por padres hijos y nietos, en etapa de extensión completa; familia escolarizada, con deterioro económico, estilos de vida sedentarios lo que indica riesgo para desarrollar enfermedades y dos de ellos presentan morbilidades. Con la aplicación del apgar, la familia se encuentra en disfunción familiar severa, porque no tienen buena relación, discuten por diversos problemas, la Sra, no se siente satisfecha con la ayuda que recibe de su familia cuando tiene problema, no le permiten participar en los asuntos del hogar debido a la adicción que presenta y casi nunca le expresan amor, excepto el de las nietas que son las únicas que están con ella. Y con el ecomapa se identificó en la familia que de 10 aspectos presentes de recursos de apoyo social extrafamiliares el 70% se encontraron fuerte y el 30% débil, es decir las interrelaciones de la familia, con el ambiente y el contexto sociocultural en el que se desenvuelve. Conclusiones: con la aplicación de los instrumentos de salud familiar, permitió identificar una visión grafica de la familia objeto de estudio, facilitando la compresión de su estructura, sus relaciones intrafamiliares e interacciones en el contexto social, con el fin de que la enfermera ayude a la familia a ver el funcionamiento familiar, es decir una visión integrada de los puntos fuertes y débiles de la familia en su situación actual, o en el proceso de salud enfermedad.
Enlace para referencia:
http://hdl.handle.net/20.500.12442/2232
Compartir:

Impacto

Colecciones
  • Pregrado

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedesEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedes

Mi cuenta

AccederRegistro

La Universidad

Bienvenida del Rector

Historia

Sala General

Direccionamiento Estrategico

Rendicion de Cuentas

Historia Gráfica

Vicerrectorías

Estatuto Corporativo

Proyecto Educativo Institucional

Reglamento Interno de Trabajo

Reglamento de Profesores

Reglamento Estudiantil

Política de privaciodad de datos personales

La Comunidad

Aspirantes

Estudiantes

Egresados

Profesores y Administrativos

Trabaje con Nosotros

Pagos en Línea

Enlaces de Interes

Lenguas Extranjeras

Teatro Jose Consuegra Higgins

Centro de Documentos

Servicios Externos

CESU

PQRS

Sede Barranquilla

SEDE PRINCIPAL

Carrera 59 No. 59-65

PBX +57 (5)344 4333

Fax +57 (5)368 2892

SEDE POSGRADOS

Carrera 54 No. 64-222

PBX +57 (5)344 3116

Fax +57 (5)349 3040

Programas Extendidos en Cúcuta

Av 3 No. 13-34 La Playa

PBX +57 (7)582 7070

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca