• Inicio
  • Login
  • Comunidades & Colecciones
Ver ítem 
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Producción científica
  • Trabajos de investigación
  • Pregrado
  • Ver ítem
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Producción científica
  • Trabajos de investigación
  • Pregrado
  • Ver ítem
Repositorio de la Universidad Simón Bolívar.

Violacion a las garantias constitucionales a partir de la expedición de la ley 1801 de 2016 “Nuevo Código de Policía y Convivencia Ciudadana” en Colombia

Thumbnail
Ver/
PDF_Resumen (236.3Kb)
Fecha
2017
Autor
Parra Roncancio, Carlos Alberto
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem

Resumen

En un Estado social de derecho, el uso del poder de policía, tanto administrativa como judicial, se encuentra limitado por los principios (Bechara Llanos, 2015) contenidos en la Constitución Política y por aquellos que derivan de la finalidad específica de la policía de mantener el orden público como condición para el libre ejercicio de las libertades democráticas (Rodríguez-Burgos., Martínez & Rodríguez-Serpa, 2017). De ello se desprenden unos criterios que sirven de medida al uso de los poderes de policía. El ejercicio de la coacción de policía para fines distintos de los queridos por el ordenamiento jurídico puede constituir no sólo un problema de desviación de poder sino incluso el delito de abuso de autoridad por parte del funcionario o la autoridad administrativa. (Sentencia No. C-024 de 1994). El 29 de julio del 2016 se expidió en Colombia el Nuevo Código Nacional de Policía y Convivencia, el cual dispondría con un periodo inicial de seis meses para hacer campañas pedagógicas con el fin de dar a conocer, a todos los colombianos, el contenido de dicho código. A partir del primero de enero del 2017 comenzó la implementación de esta ley en todo el territorio Nacional. Según el artículo 242 de la Ley 1801 de 2016 – Nuevo Código Nacional de Policía y Convivencia, quedando derogado el Decreto 1355 de 1970 - Código de Policía, por el cual se dictaron las normas sobre policía a partir de l4 de agosto del mismo año.
Enlace para referencia:
http://hdl.handle.net/20.500.12442/2218
Compartir:

Impacto

Colecciones
  • Pregrado

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedesEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedes

Mi cuenta

AccederRegistro

La Universidad

Bienvenida del Rector

Historia

Sala General

Direccionamiento Estrategico

Rendicion de Cuentas

Historia Gráfica

Vicerrectorías

Estatuto Corporativo

Proyecto Educativo Institucional

Reglamento Interno de Trabajo

Reglamento de Profesores

Reglamento Estudiantil

Política de privaciodad de datos personales

La Comunidad

Aspirantes

Estudiantes

Egresados

Profesores y Administrativos

Trabaje con Nosotros

Pagos en Línea

Enlaces de Interes

Lenguas Extranjeras

Teatro Jose Consuegra Higgins

Centro de Documentos

Servicios Externos

CESU

PQRS

Sede Barranquilla

SEDE PRINCIPAL

Carrera 59 No. 59-65

PBX +57 (5)344 4333

Fax +57 (5)368 2892

SEDE POSGRADOS

Carrera 54 No. 64-222

PBX +57 (5)344 3116

Fax +57 (5)349 3040

Programas Extendidos en Cúcuta

Av 3 No. 13-34 La Playa

PBX +57 (7)582 7070

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca