• Inicio
  • Login
  • Comunidades & Colecciones
Ver ítem 
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Producción científica
  • Trabajos de investigación
  • Pregrado
  • Ver ítem
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Producción científica
  • Trabajos de investigación
  • Pregrado
  • Ver ítem
Repositorio de la Universidad Simón Bolívar.

La convivencia en la propiedad horizontal: un problema sociocultural

Thumbnail
Ver/
PDF_Resumen (233.0Kb)
Fecha
2017
Autor
Barbosa Corena, Paola Esther
José David, García Galofre
Velásquez Lara, Senén De Jesús
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem

Resumen

El auge de la construcción de edificaciones bajo régimen de propiedad horizontal, tales como conjuntos o unidades residenciales, surge en Colombia como respuesta al agigantado crecimiento poblacional que se da en las diferentes ciudades, volviéndolas insuficientes para dicho desarrollo y el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos. Pero tomando en cuenta que para logar un adecuado nivel de calidad de vida, no basta con una buena edificación con espacios confortables, sino que se requiere fundamentalmente de las buenas costumbres de sus habitantes, donde la cultura ciudadana como eje articulador de la sociedad, ofrece las herramientas para construir comunidad de ciudadanos libres y responsables que actúen con plena conciencia y libre albedrio sobre la base de sus deberes y derechos, que incide positivamente sobre diversos factores de la vida en comunidad y sobre la construcción de consensos sociales basados en la auto-regulación y la corresponsabilidad. Es de conocimiento popular los innumerables conflictos que se originan al interior de los conjuntos cerrados y/o conjuntos residenciales, debido a quejas por exceso de ruido, fiestas o parrandas, mal manejo de residuos sólidos y basuras, indebido cuidado de mascotas y sus heces fecales, vecinos indecentes, juegos infantiles, niños(as) groseros etc., que si bien es cierto se cuenta con medios legales como los reglamentos de propiedad horizontal (Ley 675 de 2001), el manual de convivencia ciudadana y el nuevo código de policía, no logran abarca y disminuir este tipo de situaciones.
Enlace para referencia:
http://hdl.handle.net/20.500.12442/2211
Compartir:

Impacto

Colecciones
  • Pregrado [6912]

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedesEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedes

Mi cuenta

AccederRegistro

La Universidad

Bienvenida del Rector

Historia

Sala General

Direccionamiento Estrategico

Rendicion de Cuentas

Historia Gráfica

Vicerrectorías

Estatuto Corporativo

Proyecto Educativo Institucional

Reglamento Interno de Trabajo

Reglamento de Profesores

Reglamento Estudiantil

Política de privaciodad de datos personales

La Comunidad

Aspirantes

Estudiantes

Egresados

Profesores y Administrativos

Trabaje con Nosotros

Pagos en Línea

Enlaces de Interes

Lenguas Extranjeras

Teatro Jose Consuegra Higgins

Centro de Documentos

Servicios Externos

CESU

PQRS

Sede Barranquilla

SEDE PRINCIPAL

Carrera 59 No. 59-65

PBX +57 (5)344 4333

Fax +57 (5)368 2892

SEDE POSGRADOS

Carrera 54 No. 64-222

PBX +57 (5)344 3116

Fax +57 (5)349 3040

Programas Extendidos en Cúcuta

Av 3 No. 13-34 La Playa

PBX +57 (7)582 7070

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca