• Inicio
  • Login
  • Comunidades & Colecciones
Ver ítem 
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Producción científica
  • Trabajos de investigación
  • Pregrado
  • Ver ítem
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Producción científica
  • Trabajos de investigación
  • Pregrado
  • Ver ítem
Repositorio de la Universidad Simón Bolívar.

¿Cómo mejorar la enseñanza de la contabilidad?

Thumbnail
Ver/
PDF_Resumen (208.9Kb)
Fecha
2016
Autor
Leones Primera, Karen
Pérez Arévalo, Liliana
Gamboa Caicedo, Nery
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem

Resumen

Las dinámicas actuales a las que ha llevado la globalización obligan a los profesionales de la Contaduría Pública a ser personas analíticas y reflexivas en torno a la información que deben aportar para de este modo contribuir en la toma de decisiones de las diversas organizaciones en las que participan. Esto conlleva a que sean relevantes los procesos de enseñanza aprendizaje, donde se genera el espacio para transformar el conocimiento transmitido a partir de la interacción entre los diferentes actores. La formación de los contadores públicos ha estado permeada por instrucciones técnicas que limitan una reflexión global en el campo de la contabilidad. Es por esto que este trabajo se plantea como objetivo analizar el cómo se puede mejorar la enseñanza de la contabilidad. Para ello se adopta una metodología cualitativa con un enfoque analítico que permite revisar los marcos normativos y teóricos aplicados a la formación en la contabilidad, los cuales se sustentan principalmente en el conocimiento de la legislación tributaria que es un aspecto fundamental en la formación disciplinar del contador público. Las conclusiones de este trabajo destacan la importancia de incluir dentro de las pedagogías aplicadas a la enseñanza de la contabilidad centrarse en procesos creativos, los cuales no requieren realizar reformas sustanciales en los contenidos curriculares sino introducir el elemento de “la creatividad” tan esencial en los momentos actuales de cara a las exigencias de una sociedad.
Enlace para referencia:
http://hdl.handle.net/20.500.12442/2092
Compartir:

Impacto

Colecciones
  • Pregrado

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedesEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedes

Mi cuenta

AccederRegistro

La Universidad

Bienvenida del Rector

Historia

Sala General

Direccionamiento Estrategico

Rendicion de Cuentas

Historia Gráfica

Vicerrectorías

Estatuto Corporativo

Proyecto Educativo Institucional

Reglamento Interno de Trabajo

Reglamento de Profesores

Reglamento Estudiantil

Política de privaciodad de datos personales

La Comunidad

Aspirantes

Estudiantes

Egresados

Profesores y Administrativos

Trabaje con Nosotros

Pagos en Línea

Enlaces de Interes

Lenguas Extranjeras

Teatro Jose Consuegra Higgins

Centro de Documentos

Servicios Externos

CESU

PQRS

Sede Barranquilla

SEDE PRINCIPAL

Carrera 59 No. 59-65

PBX +57 (5)344 4333

Fax +57 (5)368 2892

SEDE POSGRADOS

Carrera 54 No. 64-222

PBX +57 (5)344 3116

Fax +57 (5)349 3040

Programas Extendidos en Cúcuta

Av 3 No. 13-34 La Playa

PBX +57 (7)582 7070

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca