Cultura saludable y medios de transporte incluyentes en la ciudad de Barranquilla/Colombia

Ver/
Fecha
2018
2018
Autor
Reniz Acosta, Karina Paola
Fábregas, Carlos de Jesús
Vidarte claros Rodado, José Armando
Nuñez Bravo, Narledis
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Objetivo: Establecer asociaciones entre la cultura saludable y los medios de transporte incluyentes utilizados por la población de Barranquilla. Materiales y métodos: Para la realización del trabajo se diseñó un estudio de tipo descriptivo con enfoque cuantitativo, aplicándose la técnica estadística de muestreo probabilístico estratificado no proporcional, en donde participaron 384 personas residentes de la ciudad de Barranquilla. Para el levantamiento de la información el instrumento elaborado fue una encuesta, validándose el contenido de la misma a través del método estadístico Alpha de Cronbach obteniéndose un nivel de consistencia interna de 6. La encuesta fue aplicada en sectores de las diferentes localidades de la ciudad. Resultados: Los hallazgos encontrados mostraron que el 91% de la población participante de la muestra utiliza transporte urbano para realizar los desplazamientos dentro de la ciudad. De igual manera consideraron que utilizarían medios de transporte no motorizados si contaran con estacionamiento y lugares seguros para su desplazamiento. Conclusiones: Se recomienda el diseño e implementación de programas que promuevan el uso de medios de transportes incluyentes como la bicicleta y caminar, brindando las condiciones de seguridad, infraestructura y accesibilidad a la población para lograr su participación activa, lo cual generaría beneficios no solo en la movilidad urbana sino también en la salud, la economía y el medio ambiente.
Enlace para referencia:
http://hdl.handle.net/20.500.12442/1979
http://hdl.handle.net/20.500.12442/1979
Enlace al recurso externo:
http://www.revistaespacios.com/a18v39n16/18391610.html
http://www.revistaespacios.com/a18v39n16/18391610.html