• Inicio
  • Login
  • Comunidades & Colecciones
Ver ítem 
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Producción científica
  • Trabajos de investigación
  • Pregrado
  • Ver ítem
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Producción científica
  • Trabajos de investigación
  • Pregrado
  • Ver ítem
Repositorio de la Universidad Simón Bolívar.

¿Forman parte los activos intangibles del desarrollo de una empresa en el siglo XXI?

Thumbnail
Ver/
PDF_Resumen (213.3Kb)
Fecha
2016
Autor
Aristizabal Silvera, Bernardo De Jesús
Miller Correa, Karen Paola
Pérez Ochoa, Ana Isabel
Monsalve Peláez, Magda Andrea
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem

Resumen

Los Activos Intangibles forman parte importante del valor de mercado de las empresas y organizaciones en general, su análisis corresponde a la necesidad de la contabilidad tradicional, que no proporciona la información suficiente en relación con la medición y valuación de dichos recursos, en este orden de ideas los Intangibles son definidos como el conjunto de bienes inmateriales, representados en derechos, privilegios o ventajas de competencia que son valiosos porque contribuyen a un aumento en ingresos o utilidades por medio de su empleo en el ente económico; estos derechos se compran o se desarrollan en el curso normal de los negocios. Esta investigación tiene por objetivo reflexionar acerca de la importancia de los activos intangibles en el desarrollo de una empresa en el siglo XXI. Metodológicamente presenta un enfoque cualitativo, de tipo analítico, con diseño documental que permite revisar los marcos normativos y teóricos sobre los activos intangibles y cómo a partir de ellos se pueden desarrollar capacidades con las cuales las empresas logran posicionar una fuente de ventaja competitiva, las cuales se traducen en sus utilidades. En este sentido, este trabajo adopta una metodología cualitativa con un enfoque Las variables que se establecen son los activos intangibles y el desarrollo de la empresa entendido en términos de rentabilidad económica. Entre algunas de las conclusiones que se destacan se encuentran la importancia de que las empresas dimensionen la relevancia de estos activos, los cuales pueden permitir la generación de capacidades con las cuales afrontar las dinámicas competitivas del mercado nacional e internacional. Los activos intangibles son una fuente de ventaja competitiva para las empresas, mientras sean capaces de dirigir sus usos para que se optimicen las utilidades.
Enlace para referencia:
http://hdl.handle.net/20.500.12442/1963
Compartir:

Impacto

Colecciones
  • Pregrado

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedesEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedes

Mi cuenta

AccederRegistro

La Universidad

Bienvenida del Rector

Historia

Sala General

Direccionamiento Estrategico

Rendicion de Cuentas

Historia Gráfica

Vicerrectorías

Estatuto Corporativo

Proyecto Educativo Institucional

Reglamento Interno de Trabajo

Reglamento de Profesores

Reglamento Estudiantil

Política de privaciodad de datos personales

La Comunidad

Aspirantes

Estudiantes

Egresados

Profesores y Administrativos

Trabaje con Nosotros

Pagos en Línea

Enlaces de Interes

Lenguas Extranjeras

Teatro Jose Consuegra Higgins

Centro de Documentos

Servicios Externos

CESU

PQRS

Sede Barranquilla

SEDE PRINCIPAL

Carrera 59 No. 59-65

PBX +57 (5)344 4333

Fax +57 (5)368 2892

SEDE POSGRADOS

Carrera 54 No. 64-222

PBX +57 (5)344 3116

Fax +57 (5)349 3040

Programas Extendidos en Cúcuta

Av 3 No. 13-34 La Playa

PBX +57 (7)582 7070

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca