• Inicio
  • Login
  • Comunidades & Colecciones
Ver ítem 
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Producción científica
  • Artículos
  • Ver ítem
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Producción científica
  • Artículos
  • Ver ítem
Repositorio de la Universidad Simón Bolívar.

Características sociodemográficas de la población adulta de la parroquia cumbe, Cuenca-Ecuador

Thumbnail
Fecha
2017
Autor
Ortiz, Rina
Torres, Maritza
Peña Cordero, Susana
Quinde, Guillermo
Durazno, Gloria Cecilia
Palacios, Nancy
Culcay Verdugo, Cristina
Carabajo Rivera, Alexandra
Ávila León, Soledad
Añez, Roberto J.
Rojas, Joselyn
Bermúdez, Valmore
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem

Resumen

Introducción: El crecimiento económico y social de Latinoamérica ha variado a través de su historia, así como la percepción de la importancia de factores socioeconómicos en el proceso salud-enfermedad. Ecuador es un país latinoamericano que se ha visto envuelto en este crecimiento y en cambios en la pirámide poblacional y todos los factores que a ella respecta, por lo cual el objetivo de este trabajo fue evaluar las características sociodemográficas de la población adulta de Cumbe-Ecuador. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de campo, descriptivo y transversal con muestreo aleatorio multietápico, en el cual se evaluaron 374 individuos adultos de ambos sexos, residentes de la parroquia rural de Cumbe de la ciudad de Cuenca, provincia del Azuay. Se les realizó historia clínica que abarca las características sociodemográficas y examen físico de manera integral. Las variables cualitativas fueron expresadas en frecuencias absolutas y relativas. Resultados: Se evaluaron a 374 individuos, de los cuales el 66,31% (n=248) perteneció al sexo femenino. A medida que aumentó la edad se redujo el nivel de estatus socioeconómico. Al evaluar el nivel educativo, se observó que la educación primaria fue más frecuente tanto en la pobreza extrema (68,4%) como la clase obrera (63,9%), mientras que en la clase media y clase media-alta tuvo mayor frecuencia de estudios superiores con 60% y 41,8% respectivamente, con una asociación estadísticamente significativa (χ2=66,047; p<0,001). Conclusión: Se observa una distribución sociodemográfica poblacional acorde a las cifras de la Provincia de Azuay, con un mayor porcentaje de individuos del sexo femenino, una población joven, con alta frecuencia de sujetos casados, de clase obrera y con nivel educativo principalmente por debajo de la educación superior. Por lo que se deben aumentar los esfuerzos políticos en la búsqueda de una población con un mayor nivel educativo y socioeconómico.
 
Introduction: The economic and social growth of Latin America has varied throughout its history, as well as the perception of the importance of socioeconomic factors in the health-disease process. Ecuador is a Latin American country that has been involved in this growth and changes in the population pyramid and all the factors that affect it, so the objective of this study was to evaluate the socio-demogra-phic characteristics of the adult population of Cumbe-Ecuador. Materials and methods: A field, descriptive, cross-sectional study with multistaged randomized sampling was carried out in 374 adults of both genders, residents of the rural parish of Cumbe of Cuenca city, province of Azuay. A clinical history covering the socio-demographic characteristics and physical examination was performed in an integral manner. Qualitative variables were expressed in absolute and relative frequencies. Results: Of the total of 374 individuals evaluated, 66.31% (n = 248) were female. As the age increased, the level of socioeconomic status was reduced. In evaluating the educational level, it was observed that primary education was more frequent in both extreme poverty (68.4%) and the working class (63.9%), while in the middle and upper-middle classes it was higher frequency of higher studies with 60% and 41.8% respectively, with a statistically significant association (χ2=66.047; p<0.001). Conclusion: In Cumbe was found a population-based sociodemographic distribution according to the Azuay Province, with a higher percentage of females, a young population, with a high frequency of married subjects, of working class and educational level mainly below higher education. Therefore, political efforts should be increased in the search for a population with a higher educational and socioeconomic level.
 
Enlace para referencia:
http://hdl.handle.net/20.500.12442/1919
Enlace al recurso externo:
http://www.revistaavft.com/images/revistas/2017/AVFT%202%202017/caracteristicas%20sociodemograficas.pdf

Compartir:

Impacto

Colecciones
  • Artículos

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedesEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedes

Mi cuenta

AccederRegistro

La Universidad

Bienvenida del Rector

Historia

Sala General

Direccionamiento Estrategico

Rendicion de Cuentas

Historia Gráfica

Vicerrectorías

Estatuto Corporativo

Proyecto Educativo Institucional

Reglamento Interno de Trabajo

Reglamento de Profesores

Reglamento Estudiantil

Política de privaciodad de datos personales

La Comunidad

Aspirantes

Estudiantes

Egresados

Profesores y Administrativos

Trabaje con Nosotros

Pagos en Línea

Enlaces de Interes

Lenguas Extranjeras

Teatro Jose Consuegra Higgins

Centro de Documentos

Servicios Externos

CESU

PQRS

Sede Barranquilla

SEDE PRINCIPAL

Carrera 59 No. 59-65

PBX +57 (5)344 4333

Fax +57 (5)368 2892

SEDE POSGRADOS

Carrera 54 No. 64-222

PBX +57 (5)344 3116

Fax +57 (5)349 3040

Programas Extendidos en Cúcuta

Av 3 No. 13-34 La Playa

PBX +57 (7)582 7070

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca