• Inicio
  • Login
  • Comunidades & Colecciones
Ver ítem 
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Producción científica
  • Artículos
  • Ver ítem
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Producción científica
  • Artículos
  • Ver ítem
Repositorio de la Universidad Simón Bolívar.

Características sensoriomotoras en niños con trastorno del espectro autista

Thumbnail
Fecha
2017
Autor
Crissien-Quiroz, Estela
Fonseca-Angulo, Rosa
Núñez-Bravo, Narledis
Noguera-Machacón, Luz Mery
Sanchez-Guette, Lilibeth
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem

Resumen

Objetivo: identificar las características sensorio-motoras de los niños con trastornos del espectro autista. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal en 38 niños con trastorno del espectro autista (TEA) que asisten a cuatro centros de rehabilitación; se realizó un muestreo no probabilístico por conveniencia. Para la evaluación se utilizó la batería de Vitor Da Fonseca para los niños de 4 a 12 años y la Escala Abreviada del Desarrollo para los niños de 3 años. Resultados: En este estudio se logró evidenciar que la mayoría de la población evaluada pertenece al género masculino. La población de tres años se observó en puntaje de alerta en las áreas motriz fina, motriz gruesa, audición- lenguaje y personal social, mediante la escala de Nelson Ortiz. Se observó de igual manera en los niños de 4 a 12 años deficiencias motoras a nivel de praxia fina, praxia global, noción del cuerpo y equilibrio. Y parámetros normales en el factor tonicidad. Conclusión: los niños y niñas con TEA presentan deficiencia en sus capacidades motrices, lo cual puede afectar el desempeño de actividades.
 
Objective: To identify sensory-motor Children with autism spectrum disorder (ASD) Features. Materials and Methods: A cross-sectional and descriptive study was conducted in 38 children with autism spectrum disorder (ASD) who attend four rehabilitation centers. Participants’ were selected by convenience non-probabilistic sampling. For the evaluation, the Vitor Da Fonseca battery was used for children from 4 to 12 years old and the Abbreviated Development Scale for children aged 3 years. Results: this study demonstrates that the majority of the evaluated population belongs to the masculine gender. In the three years population the Nelson Ortiz’s scale shows an alert score in fine motor, gross motor, hearing-language and social personnel areas. In the same way, children from 4 to 12 years old exhibited motor deficiencies at of fine praxia, global praxia, body notion and balance levels and normal parameters in the tonicity factor. Conclusion: Children with ASD deficient in SUS: motor skills, affecting Directly Learning Social Skills As part of its life cycle.
 
Enlace para referencia:
http://hdl.handle.net/20.500.12442/1826
Enlace al recurso externo:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=170254309003

Compartir:

Impacto

Colecciones
  • Artículos

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedesEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedes

Mi cuenta

AccederRegistro

La Universidad

Bienvenida del Rector

Historia

Sala General

Direccionamiento Estrategico

Rendicion de Cuentas

Historia Gráfica

Vicerrectorías

Estatuto Corporativo

Proyecto Educativo Institucional

Reglamento Interno de Trabajo

Reglamento de Profesores

Reglamento Estudiantil

Política de privaciodad de datos personales

La Comunidad

Aspirantes

Estudiantes

Egresados

Profesores y Administrativos

Trabaje con Nosotros

Pagos en Línea

Enlaces de Interes

Lenguas Extranjeras

Teatro Jose Consuegra Higgins

Centro de Documentos

Servicios Externos

CESU

PQRS

Sede Barranquilla

SEDE PRINCIPAL

Carrera 59 No. 59-65

PBX +57 (5)344 4333

Fax +57 (5)368 2892

SEDE POSGRADOS

Carrera 54 No. 64-222

PBX +57 (5)344 3116

Fax +57 (5)349 3040

Programas Extendidos en Cúcuta

Av 3 No. 13-34 La Playa

PBX +57 (7)582 7070

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca