• Inicio
  • Login
  • Comunidades & Colecciones
Ver ítem 
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Producción científica
  • Artículos
  • Ver ítem
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Producción científica
  • Artículos
  • Ver ítem
Repositorio de la Universidad Simón Bolívar.

Evaluación de la percepción en el uso de betabloqueadores para el tratamiento de la hipertensión arterial antes y después de una intervención educativa: resultados de una encuesta nacional

Thumbnail
Fecha
2017
Autor
Urina-Jassir, Daniela
Urina-Triana, Miguel
Urina-Jassir, Manuel
Balaguera-Mendoza, José
Montenegro- Rolong, Luis
Urina-Triana, Manuel
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem

Resumen

Introducción: Los betabloqueadores (BB) son utilizados como tratamiento de la hipertensión arterial. Objetivo: Evaluar la percepción del médico general sobre la prescripción de BB en hipertensión arterial, así como el efecto de una intervención educativa sobre dicha percepción. Métodos: En médicos generales que dentro de su actividad atendieran a sujetos con hipertensión arterial, se evaluó la percepción del uso de BB mediante cuestionario que revisó los siguientes aspectos: 1) uso de los BB como fármacos de primera línea, 2) utilización en hipertensos con Diabetes Mellitus Tipo 2, 3) producción de disfunción eréctil, 4) combinación con otros antihipertensivos y 5) control adecuado de la tensión arterial en corto tiempo. Seguidamente se hizo intervención educativa tipo conferencia sobre “Controversias del uso de BB en hipertensión arterial”. Posterior a ella se volvió a aplicar el mismo cuestionario utilizado antes de la misma. Resultados: La encuesta se llevó a cabo en 615 médicos generales en 18 ciudades de Colombia, el promedio de edad de los participantes fue de 38,5 ±7,5, años, con una distribucion por genero de 50,24% hombres y de 49,76% mujeres, el promedio de años de práctica fue de 13,5 ± 9,5 . La percepción a la primera pregunta cambió de 51.27% (Sí) a 88. 4% (Sí) (p = 0.001) y de 48.16% (No) a 10.85% (p = 000001). La segunda de 74,5% (Sí) a 95% (Sí) (p = 0,11) y de 24,84% (No) a 4,42% (No) (p = 0,001). La tercera de 43.05% (Sí) a 19.2% (Sí) (p = 0.002) y de 55.22% (no) a 78.71 (0.042). El cuarto y quinto aspecto evaluados no tuvieron modificaciones. Conclusión: La intervención educativa modificó los tres primeros aspectos evaluados, pero, en los dos últimos, no hubo cambios ya que, desde el principio, los encuestados tenían una percepción de uso elevada.
 
Introduction: Beta-blockers are used in the treatment of hypertension. Objective: The aim of this study was to determine what is the general practitioner perception about the beta blockers prescription, as well as the effect of an educational intervention on this perception. Methods: In general practitioners who attended subjects with arterial hypertension, we evaluated the perception of BB using a questionnaire that reviewed the following aspects: 1) use of BB as first line drugs, 2) use in hypertensive patients with Diabetes Mellitus Type 2, 3) production of erectile dysfunction, 4) combination with other antihypertensives and 5) adequate control of blood pressure in a short time. Later, a conference-type educational intervention was conducted on “Controversies of the use of BB in hypertension”. Subsequently, the same questionnaire used before it was applied again. Results:A total of 615 physicians participated in 18 cities in Colombia, mean age was 38.5 ± 7.5 years, 50.24% were men and 49.76% were women, with 13.5 ± 9.5 years of practice. The perception to the first question changed from 51.27% (Yes) to 88. 4% (Yes) (p= 0.001) and 48.16% (No) to 10.85% (p=000001). The second changed from 74,5% (Yes) to 95 % (Yes) (p=0.11) and from 24.84% (No) to 4.42% (No) (p=0.001). The third from 43.05% (Yes) to 19.2% (Yes)(p=0.002) and from 55.22% (no) to 78.71 (0.042). The fourth and fifth aspect evaluated had no modifications. Conclusions: The educational intervention modified the first three aspects evaluated, but in the last two, there were no changes since, from the beginning, the respondents had a perception of high use.
 
Enlace para referencia:
http://hdl.handle.net/20.500.12442/1818
Enlace al recurso externo:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=170254309007

Compartir:

Impacto

Colecciones
  • Artículos

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedesEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedes

Mi cuenta

AccederRegistro

La Universidad

Bienvenida del Rector

Historia

Sala General

Direccionamiento Estrategico

Rendicion de Cuentas

Historia Gráfica

Vicerrectorías

Estatuto Corporativo

Proyecto Educativo Institucional

Reglamento Interno de Trabajo

Reglamento de Profesores

Reglamento Estudiantil

Política de privaciodad de datos personales

La Comunidad

Aspirantes

Estudiantes

Egresados

Profesores y Administrativos

Trabaje con Nosotros

Pagos en Línea

Enlaces de Interes

Lenguas Extranjeras

Teatro Jose Consuegra Higgins

Centro de Documentos

Servicios Externos

CESU

PQRS

Sede Barranquilla

SEDE PRINCIPAL

Carrera 59 No. 59-65

PBX +57 (5)344 4333

Fax +57 (5)368 2892

SEDE POSGRADOS

Carrera 54 No. 64-222

PBX +57 (5)344 3116

Fax +57 (5)349 3040

Programas Extendidos en Cúcuta

Av 3 No. 13-34 La Playa

PBX +57 (7)582 7070

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca