• Inicio
  • Login
  • Comunidades & Colecciones
Ver ítem 
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Producción científica
  • Trabajos de investigación
  • Pregrado
  • Ver ítem
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Producción científica
  • Trabajos de investigación
  • Pregrado
  • Ver ítem
Repositorio de la Universidad Simón Bolívar.

Validación secundaria del método de detección microbiológico de Salmonella spp en alimentos para el laboratorio de investigación en microbiología de la Universidad Simón Bolívar- Barranquilla Colombia

Thumbnail
Ver/
PDF_Resumen (118.3Kb)
Fecha
2016
Autor
Lopera Marriaga, Brenda
Muñoz Mejía, Gisela
Vides Fabregas, Angie
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem

Resumen

Salmonella spp. es considerado en la actualidad un problema por su capacidad patógena en el hombre, tanto así, que representa para la OMS un riesgo en salud pública por ser causante de salmonelosis, una de las tantas enfermedades transmitidas por alimentos y por la cual, anualmente se presentan millones de casos en todo el mundo con aproximadamente 1000 muertes. El método ISO 6579 es usado para la detección de esta bacteria, no obstante se desconoce el comportamiento de este en el Laboratorio LIM de la Universidad Simón Bolívar, Barranquilla- Colombia. Para tal fin se determinaron los parámetros de desempeño del método ISO 6579. Fueron utilizadas matrices de alimentos adicionadas con concentraciones conocidas del microorganismo objetivo Salmonella Enteritidis ATCC 13076 y los microorganismos interferentes Escherichia coli ATCC 25922, Staphylococcus aureus ATCC 6538 y Proteus mirabilis ATCC 12453; y fue empleada una tabla de contingencia para el cálculo de los parámetros antes mencionados. Los resultados del proceso de validación arrojaron un 96% de sensibilidad, 100% de especificidad, 100% de valor predictivo del test positivo, 94% valor predictivo del test negativo, 0% de tasa de falsos negativos, 4% de tasa de falsos positivos y 98% de eficiencia. La comparación de los resultados obtenidos en este trabajo contra los datos reportados en otros estudios, permitió corroborar la eficiencia y especificidad del método tradicional. La validación llevada a cabo demostró que el método puede ser empleado en futuras investigaciones dentro del laboratorio de investigación en microbiología.
Enlace para referencia:
http://hdl.handle.net/20.500.12442/1519
Compartir:

Impacto

Colecciones
  • Pregrado

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedesEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedes

Mi cuenta

AccederRegistro

La Universidad

Bienvenida del Rector

Historia

Sala General

Direccionamiento Estrategico

Rendicion de Cuentas

Historia Gráfica

Vicerrectorías

Estatuto Corporativo

Proyecto Educativo Institucional

Reglamento Interno de Trabajo

Reglamento de Profesores

Reglamento Estudiantil

Política de privaciodad de datos personales

La Comunidad

Aspirantes

Estudiantes

Egresados

Profesores y Administrativos

Trabaje con Nosotros

Pagos en Línea

Enlaces de Interes

Lenguas Extranjeras

Teatro Jose Consuegra Higgins

Centro de Documentos

Servicios Externos

CESU

PQRS

Sede Barranquilla

SEDE PRINCIPAL

Carrera 59 No. 59-65

PBX +57 (5)344 4333

Fax +57 (5)368 2892

SEDE POSGRADOS

Carrera 54 No. 64-222

PBX +57 (5)344 3116

Fax +57 (5)349 3040

Programas Extendidos en Cúcuta

Av 3 No. 13-34 La Playa

PBX +57 (7)582 7070

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca