• Inicio
  • Login
  • Comunidades & Colecciones
Ver ítem 
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Producción científica
  • Trabajos de investigación
  • Pregrado
  • Ver ítem
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Producción científica
  • Trabajos de investigación
  • Pregrado
  • Ver ítem
Repositorio de la Universidad Simón Bolívar.

Diagnóstico de laboratorio de Dirofilaria immitis: un análisis sobre los distintos métodos

Thumbnail
Ver/
PDF_Resumen (196.1Kb)
Fecha
2017
Autor
Balaguera-Contreras, Jorley
Gaviria-Páez, Greicy
Marenco-Mercado, Camilo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem

Resumen

Dirofilariasis es una enfermedad de carácter zoonotico, que afecta humanos, animales domésticos y silvestres, causada por el nemátodo Dirofilaria immitis, llamado “gusano del corazón”, transmitido por mosquitos infectados de los géneros Aedes, Anopheles, Culex, Culiseta, entre otros. En caninos, afecta el sistema cardiopulmonar, con sintomatología como dificultad respiratoria, epistaxis, hemoptisis, ascitis, intolerancia al ejercicio. En el diagnóstico de laboratorio se destacan la microscopía, serología y métodos moleculares. La falta de diagnósticos altamente sensibles y específicos de D. immitis complica en ocasiones la progresión de la enfermedad, afectando las arterias y parénquima pulmonar. El objetivo de esta revisión es analizar la información disponible sobre las técnicas de diagnóstico de laboratorio utilizadas para identificación de Dirofilaria immitis en caninos. Fueron consultadas base de datos como PubMed (US National Library of MedicineNational Institutes of Health), SciELO (Scientific Electronic Library Online) y Google Académico, entre los años 2007 a 2017. Los términos de búsqueda en idioma español e inglés, fueron: “Dirofilaria immitis”, “gusano del corazón”, “métodos diagnósticos Dirofilaria”, “Knott en Dirofilaria”, “PCR en Dirofilaria”, “serología en Dirofilaria”. Se encontró que la técnica de Knott es rápida, fácil, económica y frecuente que permite visualizar y diferenciar las microfilarias por encima de 0,7 mf/l, presenta limitaciones en parasitemias bajas, con microfilaricidas y presencia de adultos inmaduros que pueden generar falsos negativos. Loa serología tienen alta especificidad, útil en estudios a nivel poblacional, baja sensibilidad en infecciones leves, por hembras inmaduras y en algunas ocasiones la muestra necesita pre-calentamiento para detección de antígenos. La Reacción en cadena de la polimerasa (PCR) tiene alta especificidad y sensibilidad en infecciones latentes, detecta concentraciones microfilarial inferiores a 0,7 mf/l. En conclusión es importante conocer el ciclo de infección del parasito para determinar la utilidad de las pruebas diagnósticas, el uso complementario de la serología con técnicas directas y/o moleculares es muy recomendable para lograr un diagnóstico preciso.
Enlace para referencia:
http://hdl.handle.net/20.500.12442/1515
Compartir:

Impacto

Colecciones
  • Pregrado [6921]

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedesEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedes

Mi cuenta

AccederRegistro

La Universidad

Bienvenida del Rector

Historia

Sala General

Direccionamiento Estrategico

Rendicion de Cuentas

Historia Gráfica

Vicerrectorías

Estatuto Corporativo

Proyecto Educativo Institucional

Reglamento Interno de Trabajo

Reglamento de Profesores

Reglamento Estudiantil

Política de privaciodad de datos personales

La Comunidad

Aspirantes

Estudiantes

Egresados

Profesores y Administrativos

Trabaje con Nosotros

Pagos en Línea

Enlaces de Interes

Lenguas Extranjeras

Teatro Jose Consuegra Higgins

Centro de Documentos

Servicios Externos

CESU

PQRS

Sede Barranquilla

SEDE PRINCIPAL

Carrera 59 No. 59-65

PBX +57 (5)344 4333

Fax +57 (5)368 2892

SEDE POSGRADOS

Carrera 54 No. 64-222

PBX +57 (5)344 3116

Fax +57 (5)349 3040

Programas Extendidos en Cúcuta

Av 3 No. 13-34 La Playa

PBX +57 (7)582 7070

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca