• Inicio
  • Login
  • Comunidades & Colecciones
Ver ítem 
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Producción científica
  • Trabajos de investigación
  • Pregrado
  • Ver ítem
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Producción científica
  • Trabajos de investigación
  • Pregrado
  • Ver ítem
Repositorio de la Universidad Simón Bolívar.

Nivel de actividad física en trabajadores de una empresa de transporte terrestre en la ciudad de Barranquilla

Thumbnail
Ver/
PDF_Resumen (189.5Kb)
Fecha
2016
Autor
Alcázar Cera, Mayra Alejandra,
Jiménez Martínez, Yamalis
Lobo Cervantes, Daniela
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem

Resumen

Introducción: La Organización Mundial de la Salud (OMS) definió actividad física (AF) como aquellas actividades realizadas por los músculos esqueléticos las cuales producen un gasto de energía. En los últimos años, se han creado estrategias por parte de profesionales de la salud para promover estilos de vida saludable y se han realizado estudios que demuestran sus beneficios tanto de los hábitos saludables como de la práctica de actividad física, sin embargo; en países como Estados Unidos el 60% de la población no realiza actividad física, solo el 30% si lo hace. México ocupa uno de los primeros lugares con relación a la inactividad y el sedentarismo con un porcentaje del 71,9%. (4). Venezuela tiene un 56% de personas inactivas y Colombia el 52% no realiza actividad física y se percibe que no lo hacen por falta de voluntad.Objetivo: Determinar el nivel de actividad física en trabajadores de una empresa de transporte terrestre en la ciudad de Barranquilla. Material y métodos: De una población total de 172 trabajadores. Se tomó una muestra de 47 trabajadores del área administrativa y operativa. Se utilizó el formato Ipaq corto para determinar el nivel de actividad física en la población objeto de estudio. Resultados: El 55.3% de la población estudiada es inactiva. La falta de actividad física contribuye a la presencia de enfermedades crónicas no transmisibles. Conclusiones: Es importante implementar programas o actividades que contribuyan al mejoramiento de la condición física en los trabajadores.
Enlace para referencia:
http://hdl.handle.net/20.500.12442/1372
Compartir:

Impacto

Colecciones
  • Pregrado

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedesEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedes

Mi cuenta

AccederRegistro

La Universidad

Bienvenida del Rector

Historia

Sala General

Direccionamiento Estrategico

Rendicion de Cuentas

Historia Gráfica

Vicerrectorías

Estatuto Corporativo

Proyecto Educativo Institucional

Reglamento Interno de Trabajo

Reglamento de Profesores

Reglamento Estudiantil

Política de privaciodad de datos personales

La Comunidad

Aspirantes

Estudiantes

Egresados

Profesores y Administrativos

Trabaje con Nosotros

Pagos en Línea

Enlaces de Interes

Lenguas Extranjeras

Teatro Jose Consuegra Higgins

Centro de Documentos

Servicios Externos

CESU

PQRS

Sede Barranquilla

SEDE PRINCIPAL

Carrera 59 No. 59-65

PBX +57 (5)344 4333

Fax +57 (5)368 2892

SEDE POSGRADOS

Carrera 54 No. 64-222

PBX +57 (5)344 3116

Fax +57 (5)349 3040

Programas Extendidos en Cúcuta

Av 3 No. 13-34 La Playa

PBX +57 (7)582 7070

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca