• Inicio
  • Login
  • Comunidades & Colecciones
Ver ítem 
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Producción científica
  • Trabajos de investigación
  • Pregrado
  • Ver ítem
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Producción científica
  • Trabajos de investigación
  • Pregrado
  • Ver ítem
Repositorio de la Universidad Simón Bolívar.

Factores de riesgo cardiovascular en conductores de una empresa de transporte público en la ciudad de Barranquilla

Thumbnail
Ver/
PDF_Resumen (189.5Kb)
PDF (8.726Mb)
Fecha
2015
Autor
castro, María de los Ángeles
Jiménez Caicedo, Jennifer
Pérez, Paula Andrea
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem

Resumen

Introducción:La Organización Mundial de la Salud (OMS) define las enfermedades cardiovasculares como un conjunto de trastornos del corazón y de los vasos sanguíneos, generando cardiopatías coronarias y enfermedades cerebrovasculares, Dentro de las principales causas se encuentran: el consumo de tabaco, la falta de actividad física y una alimentación poco saludable. La OMS estima que para el año 2030 se presenten alrededor de 25 millones de defunciones comparadas con las 17 millones ocurridas en el 2008. Para el caso de los conductores de vehículos, esta actividad se asocia con otros factores de riesgos, relacionados con los estilos de vida, como hábito de fumar, obesidad, sedentarismo, estrés y dislipidemia, incrementando el riesgo de un episodio vascular agudo. Objetivo: Identificar los factores de riesgo cardiovasculares en conductores de una empresa de transporte público en la Ciudad de Barranquilla. Material y métodos: Se realizó un estudiode tipo observacional descriptivo de cohorte transversal para identificar los factores de riesgo cardiovasculares, en una población de 50 conductores de una población total de 250. Resultados: De una población de 50 conductores el 100 % son de sexo masculino, dentro del Índice de Masa Corporal (IMC) se evidenció que el 60% de la población se encuentra en obesidad, el 24% de los operadores de buses consumen tabaco, asimismo el 76% son consumidores de alcohol, el 90% son inactivos en el ámbito laboral y el 100% tiene una resistencia aeróbica pobre. Conclusiones: Con base a los anteriores resultados se propone el diseño de un Sistema de vigilancia de estilo de vida saludable para disminuir la prevalencia de enfermedades cardiovasculares.
Enlace para referencia:
http://hdl.handle.net/20.500.12442/1371
Compartir:

Impacto

Colecciones
  • Pregrado

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedesEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedes

Mi cuenta

AccederRegistro

La Universidad

Bienvenida del Rector

Historia

Sala General

Direccionamiento Estrategico

Rendicion de Cuentas

Historia Gráfica

Vicerrectorías

Estatuto Corporativo

Proyecto Educativo Institucional

Reglamento Interno de Trabajo

Reglamento de Profesores

Reglamento Estudiantil

Política de privaciodad de datos personales

La Comunidad

Aspirantes

Estudiantes

Egresados

Profesores y Administrativos

Trabaje con Nosotros

Pagos en Línea

Enlaces de Interes

Lenguas Extranjeras

Teatro Jose Consuegra Higgins

Centro de Documentos

Servicios Externos

CESU

PQRS

Sede Barranquilla

SEDE PRINCIPAL

Carrera 59 No. 59-65

PBX +57 (5)344 4333

Fax +57 (5)368 2892

SEDE POSGRADOS

Carrera 54 No. 64-222

PBX +57 (5)344 3116

Fax +57 (5)349 3040

Programas Extendidos en Cúcuta

Av 3 No. 13-34 La Playa

PBX +57 (7)582 7070

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca