• Inicio
  • Login
  • Comunidades & Colecciones
Ver ítem 
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Producción científica
  • Trabajos de investigación
  • Pregrado
  • Ver ítem
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Producción científica
  • Trabajos de investigación
  • Pregrado
  • Ver ítem
Repositorio de la Universidad Simón Bolívar.

Barreras para la práctica de la actividad física en mujeres gestantes de una localidad del distrito de Barranquilla

Thumbnail
Ver/
PDF_Resumen (195.1Kb)
Fecha
2015
Autor
Barceló Acosta, Idania
Fajardo M, Marielena
Henríquez Ch, Luz Marina
Amaranto Zarate, Diana
Romero Rangel, Juranys
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem

Resumen

Las enfermedades crónicas no transmisibles, han aumentado en los últimos años y se ha estimado que afectan a los países de ingresos bajos y medios, donde se registran casi el 80% de las muertes en el año 2013; de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud se espera que para 2020 el 75% de las muertes en el mundo serán atribuibles a este tipo de enfermedades (1). Un 60% de la población mundial no realiza la actividad física necesaria para obtener beneficios para la salud; en parte se debe al desconocimiento y mitos que existen alrededor del tema y en hábitos de vida poco saludables (2). La mujer en estado de gestación no se encuentra exenta de padecer cualquiera de estas enfermedades y es en esta etapa de la vida donde se evidencia la mayor presencia de barreras mentales y físicas que limitan su participación en actividades que favorecen su estado de salud lo cual tiene su fundamento en el modelo de Sallys el permite relacionar los factores ambientales con la actividad física, necesario para mejorar la comprensión de la interacción entre factores individuales, ambientales y sociales y los niveles de actividad física (3,4). Objetivo: Este trabajo permitió identificar las barreras percibidas para la práctica de la actividad física en mujeres gestantes de una localidad del distrito de Barranquilla. Metodología: se realizó un estudio analítico de corte transversal en 579 mujeres del Barranquilla y mediante un muestreo simple aleatorizado se sleccionó un total de 150 mujeres en estado gestacional que aceptaron participar en el estudio. Resultados: se observó que las mujeres gestantes según variables sociodemográficas con edades entre 15-19 (36%) años son el grupo de mayor prevalencia; las que se encuentran en unión libre (74%), que cursaron secundaria completa o incompleta 82% y que residen en estrato socioeconómico 1 (90%). Conclusiones: Se identificó como barreras externas la falta de tiempo, falta de voluntad, falta de recurso, falta de habilidad y miedo a lesionarse, las cuales se constituyen como factores importantes que determinan la poca frecuencia de la práctica de actividad física durante el embarazo; así se observa que las mujeres embarazadas no realizan ejercicios físico o actividad física principalmente por el miedo a que estas barreras que la limitan influyan en la realización de los ejercicios.
Enlace para referencia:
http://hdl.handle.net/20.500.12442/1362
Compartir:

Impacto

Colecciones
  • Pregrado

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedesEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedes

Mi cuenta

AccederRegistro

La Universidad

Bienvenida del Rector

Historia

Sala General

Direccionamiento Estrategico

Rendicion de Cuentas

Historia Gráfica

Vicerrectorías

Estatuto Corporativo

Proyecto Educativo Institucional

Reglamento Interno de Trabajo

Reglamento de Profesores

Reglamento Estudiantil

Política de privaciodad de datos personales

La Comunidad

Aspirantes

Estudiantes

Egresados

Profesores y Administrativos

Trabaje con Nosotros

Pagos en Línea

Enlaces de Interes

Lenguas Extranjeras

Teatro Jose Consuegra Higgins

Centro de Documentos

Servicios Externos

CESU

PQRS

Sede Barranquilla

SEDE PRINCIPAL

Carrera 59 No. 59-65

PBX +57 (5)344 4333

Fax +57 (5)368 2892

SEDE POSGRADOS

Carrera 54 No. 64-222

PBX +57 (5)344 3116

Fax +57 (5)349 3040

Programas Extendidos en Cúcuta

Av 3 No. 13-34 La Playa

PBX +57 (7)582 7070

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca