• Inicio
  • Login
  • Comunidades & Colecciones
Ver ítem 
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Producción científica
  • Trabajos de investigación
  • Pregrado
  • Ver ítem
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Producción científica
  • Trabajos de investigación
  • Pregrado
  • Ver ítem
Repositorio de la Universidad Simón Bolívar.

Factores de riesgos cardiovasculares en trabajadores de una empresa productora de grasas y aceites vegetales

Thumbnail
Ver/
PDF_Resumen (216.4Kb)
Fecha
2014
Autor
Castro Puello, María Margarita
Molina Machacón, Mirla Andrea
Noya Figueroa, Kennys Daniela
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem

Resumen

Introducción: la Organización Mundial de la Salud (OMS), considera que la enfermedad cardiovascular es uno de los mayores problemas de salud pública en el mundo, siendo la primera causa demortalidad al ocasionar 17 millones de muertes al año, Es responsable de 32 millones de eventos coronarios y accidentes cerebro-vasculares, de los cuales entre el 40-70% son fatales en países desarrollados. Se estima que este problema es mucho mayor en países en vía de desarrollo y se considera que millones de personas incluyendo el sector laboral, padecen los factores de riesgo que no son comúnmente diagnosticados, tales como hipertensión arterial, tabaquismo, diabetes, hiperlipidemias y dieta inadecuada.Objetivo: Determinar los factores de riesgo cardiovasculares en trabajadores de una empresa productora de grasas y aceites vegetales en la ciudad de Barranquilla. Material y método: Estudio descriptivo de cohorte transversal, realizado en 22 trabajadores de una empresa productora de grasas y aceites vegetales durante el periodo comprendido entre junio y diciembre de 2014. Se tomó una sub muestra por conveniencia de una población total de 113 empleados con edades que oscilan entre 18 -65 años, El personal que participo en el estudio fue 100% del área operativa. Resultados: El 50% de la población está en sobrepeso, el 100% consume alcohol, el 50% realiza actividad física moderada, el 40% de la población está en edades de 18 a 24 años, el 100% de la poblaciónes de género masculino y son del área operativa. Conclusiones: Con base a los resultados se hace importante realizar un plan de acción que propicie al mejoramiento de las condiciones físicas de los trabajadores y garanticen la disminución de riesgo cardiovasculares en los individuos.
Enlace para referencia:
http://hdl.handle.net/20.500.12442/1358
Compartir:

Impacto

Colecciones
  • Pregrado

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedesEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedes

Mi cuenta

AccederRegistro

La Universidad

Bienvenida del Rector

Historia

Sala General

Direccionamiento Estrategico

Rendicion de Cuentas

Historia Gráfica

Vicerrectorías

Estatuto Corporativo

Proyecto Educativo Institucional

Reglamento Interno de Trabajo

Reglamento de Profesores

Reglamento Estudiantil

Política de privaciodad de datos personales

La Comunidad

Aspirantes

Estudiantes

Egresados

Profesores y Administrativos

Trabaje con Nosotros

Pagos en Línea

Enlaces de Interes

Lenguas Extranjeras

Teatro Jose Consuegra Higgins

Centro de Documentos

Servicios Externos

CESU

PQRS

Sede Barranquilla

SEDE PRINCIPAL

Carrera 59 No. 59-65

PBX +57 (5)344 4333

Fax +57 (5)368 2892

SEDE POSGRADOS

Carrera 54 No. 64-222

PBX +57 (5)344 3116

Fax +57 (5)349 3040

Programas Extendidos en Cúcuta

Av 3 No. 13-34 La Playa

PBX +57 (7)582 7070

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca