Análisis financiero Hospital Materno Infantil Ciudadela Metropolitana de Soledad luego de expedida la resolución 262 del 20 de octubre de 2021 (2020-2022)
Fecha
2023
2023
Autor
Acuña Cáceres, Inés
Miranda Martínez, Kelly
Pacheco García, Cristina
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El sector salud, se fragmento por la pandemia por el COVID-19 afectando la economía colombiana, sumado a factores como la desigualdad social, la ineficiencia en el manejo de los recursos, la deshumanización de los servicios de salud, la falta de calidad en la educación, la salud e infraestructura y las demoras en las transferencias por los servicios prestados a las Empresas Sociales del Estado por parte de las Empresas Promotoras de Planes de Beneficios. La E.A.P.B dentro de su oferta buscan garantizar que la atención en salud sea bajo los principios de la pertinencia, racionalidad y oportunidad así mismo deben garantizar las transferencias de recursos a las E.S.E e I.P.S quienes serán las encargadas de cubrir la atención primeria y especializada en salud de los usuarios de una determinada zona. Es por esto que uno de los problemas que atraviesan las empresas sociales del estado es el no pago oportuno por parte de la aseguradoras, por lo que estas deben recurrir a procedimiento adicionales que les permitirán garantizar la transferencia de recursos de manera oportuna y reiterada.
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/11995
https://hdl.handle.net/20.500.12442/11995