Objeto Virtual de Información
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Objeto Virtual de Información por Sede "Sede Barranquilla"
Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Actividad física mediada por juegos(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2022-09-02) Nuñez Bravo, Narledis; Palacios Arrieta, Alexis; De la Rosa Cueto, Dina María; Guzmán Jarariyu, Inés PatriciaLa actividad física regular es muy importante para el desarrollo físico, mental, psicológico, social de los niños y niñas. Los buenos hábitos comienzan a temprana edad. Además, los beneficios de la actividad física ayuda a prevenir enfermedades, combatir el sobrepeso, obesidad y a la mejora de la salud mental. Para los niños y niñas, la actividad física debe realizarse de una manera alcanzable que brinde beneficios a largo plazo y se adapte a la vida diaria a través de juegos y actividades divertidas. Se debe enfatizar el modelo a seguir de esta práctica y la participación de padres y maestros como facilitadores. Del mismo modo, para lograr este saludable hábito. Es por esto, que se ha creado está cartilla dónde encontraras un conjunto de actividades diseñadas para ser realizadas, con niños y niñas.Ítem Conociendo la Biomecánica(Ediciones Universidad Simón Bolívar) Pahuana Escobar, MayerlinLa historia de la biomecánica comienza en la Antigüedad, cuando pensadores como Aristóteles ya observaban y analizaban el cuerpo en movimiento. En sus escritos, describía cómo se desplazaban los animales y el papel de las fuerzas en el cuerpo humano. Siglos más tarde, durante el Renacimiento, el estudio del cuerpo humano se transformó. Leonardo da Vinci, con su increíble capacidad para el arte y la ciencia, investigó la estructura del cuerpo y sus movimientos con una precisión asombrosa. Diseccionó cuerpos humanos, hizo dibujos detallados de músculos y articulaciones, y trató de entender cómo funcionaban como un sistema mecánico. Después, en el siglo XVII, aparece Giovanni Alfonso Borelli, considerado uno de los padres de la biomecánica moderna. Aplicó principios de la física de Newton al cuerpo humano, explicando el movimiento muscular, el equilibrio y la locomoción como si el cuerpo fuera una máquina. Con la llegada de la era industrial y la tecnología, la biomecánica dio un salto enorme. En el siglo XX, comenzaron a usarse cámaras, sensores y plataformas de fuerza para analizar el movimiento con precisión científica. Esto revolucionó campos como el deporte, la rehabilitación, la ergonomía y el diseño de prótesis. Hoy, la biomecánica es una ciencia fundamental en la fisioterapia, la medicina deportiva, la ortopedia y el rendimiento humano. Gracias a ella, entendemos mejor cómo se mueve el cuerpo, cómo prevenir lesiones y cómo mejorar la salud y el desempeño físico.Ítem Intervención en hábitos de vida saludables en escolares de la Institución Educativa Politécnico de Soledad(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2022-06-03) Osorio, Ines; Rodriguez, Diana; Luna, Maria Jose; Garcia, Sara LuciaEl proyecto Intervención en hábitos de vida saludables en los escolares de 7 a 11 años de la Institución Educativa Politécnico de Soledad 2018-2-2021-2, hace parte del programa Salud Familia y Entorno del Centro de Investigación e innovación Social José Consuegra Higgins en la línea de intervención Apropiación Comunitaria de la Salud. Hace parte del grupo de Investigación Cuidado de Enfermería y la línea de Investigación Promoción de la salud y salud pública. Velar por el buen desarrollo y cuidado de nuestra niñez, es un compromiso de todos y para la Universidad Simón Bolívar se ha convertido en un reto la consolidación del binomio escuela – familia, como una estrategia para la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles en edad adulta. La familia y la escuela juegan un papel importante como entes educadores, convirtiéndose, estos dos en espacios, donde los niños transcurren la gran mayoría de su tiempo.Ítem Me informo y reflexiono para el desarrollo sano de mi sexualidad. Cartilla lúdica e interactiva(Universidad Simón Bolívar, 2022) Ahumada De la Ossa, Carmen; García Correa, Ruth Cecilia; García Navarro, Angela María; Osorio Villegas, Inés María; Diaz Jassin, Nina; Guerra Ramirez, Merilyn; Cañate Caceres, Daniela; Cera Ortiz, Carolyn; Durán Sánchez, Laura; Luna Pertúz, María José; Orozco Peña, Saily; Zambrano Guzmán, Kelly Yolanda; Departamento de Pedagogía; Arroyo Payares, Melina Andrea; Castro Moreno, Sergio Luis; De Alba Martínez, Zharick Gisel; De La Cruz De La Hoz, Johanna; García Rodríguez, Dayana; González Castillo, Yulitza Del Carmen; Mclean Torres, Angela Kiana; Moreno Miranda, Ana Sofía; Rojas López, Valentina; Valencia Pacheco, Zoila Margarita; Villa Contreras, Fabiana Marcel; Villamil Mancilla, Marelys; Camargo Vence, Gabriela Lucia; García Torres, Katleen Celed; Montes Misath, Kelly Johana; Ramos Ricaurte, Maria Valentina; Quintero, Andrés; Tapia Sanín, DanielaEn el marco del proyecto La Responsabilidad de la Salud Sexual y Reproductiva, un camino para la construcción de una cultura de paz, surge como estrategia la cartilla interactiva "Me informo y reflexiono para el desarrollo sano de mi sexualidad"; dirigida a adolescentes y jóvenes con el propósito de brindar conocimientos e información asertiva y veráz frente al tema de Salud Sexual y Reproductiva. En esta cartilla encontrarás información respecto a la sexualidad, sus componentes, derechos y deberes sexuales y reproductivos, autoestima, resiliencia y proyecto de vida, que aportan saberes que se dinamizarán a partir de estrategias pedagógicas; posibilitando la apropiación social del conocimiento en los adolescentes, jóvenes y todos los que la consultenÍtem Osteocinemática(Ediciones Universidad Simón Bolívar) Trespalacios Villanueva, Luz ElenaEl movimiento corporal humano es el referente teórico que fundamenta a la fisioterapia, constituyendo su objetivo de estudio, comprensión y manejo como elemento esencial de la salud y el bienestar del ser humano.Ítem Producción y consumo responsable: Retos para la sostenibilidad en la sociedad actual(Ediciones Universidad Simón Bolívar) Mejia Rodriguez, Dania Liz; Rodriguez Pacheco, Farid LeonardoEn este podcast se reflexionará sobre los aportes que generan la producción y el consumo responsables como acciones que evidencian la corresponsabilidad de los ciudadanos en la mitigación del cambio climático. De allí que se plantee como objetivo: Realizar una aproximación al análisis de acciones de producción y consumo responsables desde la cotidianidad y el ejercicio profesional, como un aporte a la mitigación del cambio climático.Ítem Reemplazos articulares(Ediciones Universidad Simón Bolívar) Quintero Barahona, Eliana MargaritaEste episodio se centra en el papel crucial de la fisioterapia en la rehabilitación postoperatoria de los pacientes que han recibido reemplazos articulares. Exploraremos las técnicas y enfoques más efectivos que los fisioterapeutas pueden emplear para optimizar la recuperación y mejorar la calidad de vida de estos pacientes.